Somos Naturaleza, un mantra que los que seguís este blog habéis visto repetido. Una forma de disfrutar, concienciar y trascender es hacerlo a través de tus pasiones, como la lectura. Lo que empezamos con ilusión como una apuesta de Jose Luís en la Escuela de Humanidades para la Biblioteca de Babel, aterriza en su tercera edición a finales de mayo, ¿Te animas?
Recientemente me crucé con un jardinero; se encontraba de ruta de parques y me acerqué a saludarle. Yo venía de un encuentro en el que había sido invitada para hablar de la Infraestructura Verde en las ciudades y de cómo posibilitarla para conseguir mejores ciudades. Hoy os hablo de ellos, profesionales clave en el éxito del proyecto del Verde Público ante el nuevo cambio de paradigma.
Acabamos unos días de descanso de Pascua, todavía en un presente postpandémico raruno; muchos empleamos estos días aprovechando para viajar, otros en casa holgazaneamos, hacemos feinetas pendientes de casa, o procastinamos y nos sumergimos en aquello que nos da vida, entre otras, nuestra terraza, nuestro jardín, una nueva maqueta, deporte, caminatas o la lectura.
En mi personal reconocimiento a mujeres relevantes en el Dia Internacional de la Mujer #8M, hoy deseo poner en valor a María, una mujer de Villarejo, referente y modelo de vida para muchas de nosotras. Enseñar con el ejemplo, con mucho que aprender. Gracias María!
Como en anteriores ocasiones, de la mano de La Escuela de Humanidades nos engrescamos en un nuevo taller de Liter Natura, con ganas de disfrutar de lecturas inspiradoras. Porque desde el Arte, la Ciencia, y la Tecnología podemos contagiar y contagiarnos de la esencia "Somos Naturaleza", ¿Te animas?
En estos dias en los que quien puede se detiene y serena empleando tiempos en una actitud reposada de música y libros, como he venido haciendo por estas fechas a lo largo de estos años en el blog, recojo algunos de los libros leídos en tiempos de ocio a lo largo de este año que termina. Quizás alguna de estas recomendaciones sirva para un despistado de última hora, con ideas agotadas para la noche de Reyes. Cuidaros y disfrutad!
El pasado día 24 de noviembre finalizó la XVI edición del Congreso Nacional de Medio Ambiente CONAMA 2022, concluyendo con el objetivo firme de hacer efectiva la transición ecológica. En una época de transición y de cambios, desde el blog nos aventuramos a visibilizar este hito, compartiendo con vosotros la visión de varios profesionales colaboradores que trabajan en ámbitos distintos y comunes, con voz, engrescadores y muchas ganas de aportar ante las oportunidades que se nos presentan. Gracias a los cuatro por sumaros a esta petición, porque interesa comunicar ideas, emociones y próximas acciones, entre las que destaco la de comunicar; conociendo vuestras agendas, estos pedacitos de verde valen un tesoro.
Llevamos un otoño intenso de encuentros y sesiones interesantes en torno al árbol. Hoy, hablamos de ellas, de los Estándares Europeos y de cómo aterrizar lo aprendido y la complejidad de su puesta en práctica.
El título del post de hoy es un guiño a los que ya pintamos canas y arrugamos al sonreír. Corresponde a un libro que me regalaron mis padres, cuando entraba en el cambio de niña a adulta, en una época en la que costaba hablar sin pudor de ciertos temas. En el símil de hablar sin pudor y de ciertos temas, la propuesta es clave y necesaria. Hablar sin pudor, con rigor y en un lenguaje comprensible para todos del cambio climático y de Qué nos está pasando.
Anunciábamos hace unas semanas una nueva edición del Taller Liter Natura. Desde La Escuela de Humanidades hemos decidido posponerlo a después de Navidades, con un invierno incierto y con agendas apretadas, ampliamos el plazo dando más margen, nos acompañas?