La parte humana. Los que me conocéis sabéis que considero clave en el proyecto de gestión del Verde Público la componente humana. Hoy quiero visibilizar "el padecer" de los trabajadores en este proceso, ante la incertidumbre natural y animar, promover, motivar, incentivar y cuidar las plantillas, a la vez que impulsamos cambios en las prestaciones, sin renunciar a la vez a tratar de mejorar el servicio al ciudadano y el cuidado y conservación patrimonial del verde público. ¿Te imaginas?
Nuestro blog dispone de una sección de contenidos recomendados, catalogado por disciplinas, hoy las actualizamos con nuevas propuestas de cine, libros y eventos de interés. Sugerentes recomendaciones para disfrutar en familia (o no) en estos días libres; distintos modos de paliar las limitaciones a encuentros numerosos, y/o disfrutar de esas las horas en las que nos invitan a que permanezcamos en casa.
Hoy empieza la primavera; la recibimos con el recuerdo de la anterior, vivida entonces por muchos de nosotros desde las ventanas, balcones o terrazas, en un confinamiento inesperado del que nos contaban entonces que solo duraría 15 días. Los que trabajamos con verde en nuestro día a día somos más conscientes de que la primavera y el final del invierno de hoy son distintos a los de hace años; así lo perciben también los residentes en entornos rurales y las personas sensibles (que no débiles) más conectadas a lo natural.
Recientemente hemos conocido que la encina milenaria de Lecina ha resultado elegida el Árbol Europeo de 2021 con récord de votos (104.264). Se trata del primer ejemplar español en recibir este título.
10 preguntas, 5 mujeres, a sugerencia de Haya, hoy nos atrevemos con este post en el que os presentamos la experiencia vital y profesional de 5 mujeres que entendieron que se podía ejercer en esta profesión tradicionalmente masculina, y en ello siguen hoy en día. Nos lo cuentan ellas, referentes para más mujeres y hombres en una profesión apasionante.
Ahora que surgen voces contundentes y profesionales que reclaman el valor del árbol en la ciudad, surgen debilidades a evidenciar de compleja resolución para alcanzar los fines propuestos.
Recientemente Santiago Beruete publicaba un Post acerca de los ciberjardines. Todos estamos algo cansados de vernos por vídeo llamada y de encuentros enlatados.
Voy con retraso, en ocasiones leo libros que son novedades pero lo normal es que sean libros ya publicados. Me gustan los que hablan del presente, pero también del pasado.
Ante una situación compleja sin precedentes, en esta ocasión en torno al suceso "Filomena" y los efectos devastadores producidos sobre el arbolado urbano de Madrid, la Asociación Española de Arboricultura, nos propone un foro donde profesionales de distintas ramas del Verde comparten visión de lo sucedido y debaten sobre como afrontar las futuras actuaciones a acometer en la recuperación y transformación de este escenario. El evento tuvo lugar el pasado Miércoles 3 de febrero de 2021 de 16:00 a 20:00h (España), y se estructuró en dos sesiones. Te presentamos el resumen de la sesión.
El año pasado por estas fechas me aventuré a proponeros algunos de los títulos que me habían acompañado en mis lecturas a lo largo del año. No todas mis lecturas están relacionadas con el verde, pero muchas sí. En esta ocasión quiero repetir, porque para mí la lectura te amuebla la cabeza, te inspira y te abre a otros mundos próximos y lejanos. Aquí os dejo 10 títulos que, como en la anterior ocasión, no son todos los que están, pero sí están todos los que son. Así, disfrutando con la magia de "Reyes", en tiempos de limitación de distancia social, os propongo una grata afición para disfrutar "entre olas".