¿Cómo plantearnos la intervención sobre un jardín que necesita ser mejorado? ¿Pueden los jardines ser reconstruidos o reformados, y de ser así, cómo debemos proceder, dónde fijamos la foto temporal del jardín si por concepto es algo vivo y dinámico en cambio permanente?
Empezamos a compatibilizar los encuentros digitales con los presenciales; en un año raro donde hemos sido más conscientes de la necesidad de la presencia de Naturaleza en las ciudades, La casa encendida, tras un episodio como el de Filomena nos presenta estas dos propuestas imperdibles. ¿Te lo vas a perder? Escuchar a profesionales como María Sanchez, o Maria José Parejo junto al elenco de ponentes no tiene precio. El arbolado y los bosques urbanos están en la opinión pública y la gente quiere escuchar y entender.
Recientemente Santiago Beruete, colaborador de este blog nos presentaba su último libro Aprendívoros. Sin ser objeto del post de hoy nos refería a la importancia de cultivarnos, como necesidad y mejora de cuerpo y ánimo. Hoy, de la mano de Leila Alcalde os proponemos un nuevo título sugerente y muy recomendable. En este caso, bajo el título La mente bien ajardinada, Sue Stuart-Smith, bajo el mismo símil de cultivo del verde (en este caso jardín), nos desgrana el porqué de esta sugerencia.
Este paseo pertenece a la sexta edición de Jane ‘s Walk Palma celebrada el pasado fin de semana. Como otros años, siguiendo las ideas de la urbanista, divulgadora y activista sociopolítica Jane Jacobs, la oferta ha resultado muy sugerente y nos deja con ganas de más. ¿Porqué este paseo me ha conquistado y deseo compartirlo con vosotros?
El artículo de hoy de Oscar Gogorza, para la sección El Montañista de el diario El País, evidencia una parte de la sociedad ridícula, más pendiente del parecer que del ser. El símil, en la montaña o en lo urbano, me sugiere la reflexión de hoy. Interesa visibilizar personas relevantes, valientes, como Marc, capaces de evidenciar que como el cuento de "El traje nuevo del Rey", muchos de nosotros vamos desnudos, y muchos otros los alentamos y jaleamos, sin sentido. Hablamos de ello y también del sin sentido de los residuos y de cómo tenemos el deber y la obligación de conocer y actuar con nuestros hábitos.
Jon Kortajarena, uno de los referentes para el público juvenil y no tanto, comprometido con el planeta, da un paso adelante, presentando la nueva webserie sobre sostenibilidad que IKEA ha estrenado en exclusiva de la mano de La Vanguardia. Un proyecto audiovisual donde el actor y algunas de las caras más conocidas del país nos hablarán durante los próximos meses sobre bosques, reciclaje, agua, clima, energía, consumo responsable o exclusión social. Te comprometes?
La parte humana. Los que me conocéis sabéis que considero clave en el proyecto de gestión del Verde Público la componente humana. Hoy quiero visibilizar "el padecer" de los trabajadores en este proceso, ante la incertidumbre natural y animar, promover, motivar, incentivar y cuidar las plantillas, a la vez que impulsamos cambios en las prestaciones, sin renunciar a la vez a tratar de mejorar el servicio al ciudadano y el cuidado y conservación patrimonial del verde público. ¿Te imaginas?
Nuestro blog dispone de una sección de contenidos recomendados, catalogado por disciplinas, hoy las actualizamos con nuevas propuestas de cine, libros y eventos de interés. Sugerentes recomendaciones para disfrutar en familia (o no) en estos días libres; distintos modos de paliar las limitaciones a encuentros numerosos, y/o disfrutar de esas las horas en las que nos invitan a que permanezcamos en casa.
Hoy empieza la primavera; la recibimos con el recuerdo de la anterior, vivida entonces por muchos de nosotros desde las ventanas, balcones o terrazas, en un confinamiento inesperado del que nos contaban entonces que solo duraría 15 días. Los que trabajamos con verde en nuestro día a día somos más conscientes de que la primavera y el final del invierno de hoy son distintos a los de hace años; así lo perciben también los residentes en entornos rurales y las personas sensibles (que no débiles) más conectadas a lo natural.
Recientemente hemos conocido que la encina milenaria de Lecina ha resultado elegida el Árbol Europeo de 2021 con récord de votos (104.264). Se trata del primer ejemplar español en recibir este título.