Naturaleza urbana en sociedad

Inma Gascón

Ingeniero Agrónomo

De vocación agrícola, trabajo como consultora en los campos de la Ingeniería, el Paisajismo y la comunicación; con anterioridad, desde 2005 he sido responsable del Servicio de Parques y Jardines, en el Ayuntamiento de Palma. Docente, entre otros del Master Jardines Históricos y Servicios Ecosistémicos de la Infraestructura Verde, he sido profesora asociada de la Universitat de les Illes Balears. En la actualidad soy Vicepresidenta de la Asociación Española de Arboricultura y colaboro de forma ocasional con otras asociaciones relacionadas con el Arbolado, consciente de la necesidad de transcender en la comunicación y divulgación del conocimiento como herramienta del cambio social necesario, especialmente en el entorno urbano; así, impulso este blog con el ánimo de llegar a más público y de diferentes perfiles.

Naturaleza Urbana en sociedad “ahora recluida”

¿Qué ha pasado en estos días, desde el punto de vista del Blog en torno a nuestra naturaleza urbana en sociedad, que hayamos sido capaces de percibir hasta ahora?

El Jardín del Prado

Hace meses que sigo con curiosidad la actividad publicada en redes sociales y en otros medios de comunicación por Eduardo Barba, en relación a la curiosa combinación de un jardinero que se asoma con asombro a las obras pictóricas del Museo del Prado. Os invito a acompañarlo en su paseo botánico por las obras de los grandes maestros del Museo del Prado, así como por otras obras de otros maestros de otros museos; pero también por la cotidianidad de lo pequeño, por el recuerdo de aromas, paisajes y momentos. Acércate, te lo explico con detalle, por qué este libro me ha cautivado.

Próximo cliclo de conferencias: Otras maneras de relacionarnos con la naturaleza.

Sugerente Ciclo de debates del 20 de febrero al 26 de marzo de 2020. Otras maneras de relacionarnos con la naturaleza es posible. Tierra y los animales que la habitan. La poeta y artista Nancy Campbell conversará con la escritora Alicia Kopf sobre su fascinación por el mundo ártico. Stefano Mancuso nos mostrará su revolucionaria mirada del mundo vegetal y Gabi Martínez hablará sobre qué podemos hacer para cambiar la manera de explicar la naturaleza. ¿Te lo vas a perder?

Hablemos de ciudades y pueblos habitados y habitables

De la iniciativa promovida por la Asociación Balear del Árbol, orientada a gestores de lo público en pueblos y ciudades de nuestras islas, y replicable a otros lugares y entornos de proximidad, surgió una sesión positiva, amena y rica en aportaciones de los asistentes. Porque compartir nos aproxima, nos vincula, nos refuerza y nos da el impulso que necesitamos para promover los cambios. Compartimos una pequeña entrevista realizada a los ponentes, por el programa de la televisión autonómica IB3 Meteo temps i natura, sin duda un medio sensibilizado y preocupado por divulgar ofrecer contenidos de alcance para la la opinión púbica.

Horizonte 2020, Actualizamos eventos de interés

En este apartado de blog, recogemos eventos destacados que consideramos de interés para profesionales del verde, y/o curiosos, amantes, aficionados, apasionados, según intensidades y resto de público en general.

El poder de la fotografía

Hoy en día todos los recursos no bastan para ejemplificar la belleza de lo natural, lo no intervenido por el hombre pero también su opuesto, consecuencia de nuestra intervención y nuestra contribución activa, presente y diaria. Algunos de vosotros conocéis el valor de algunas colecciones maravillosas de imágenes de National Geographic.

Somos naturaleza en sociedad

Mi primera frase del Blog: Piensa en Verde, juntos lo hacemos crecer, unida a una sensación de vértigo, al comienzo del proyecto, algo tan distinto de mi perfil profesional ¿Y si fracasa? Apenas han transcurrido unos meses de ello, revisamos el 2019, y juntos nos aventuramos hacia un 2020, cargados de ilusión y expectativas.

Si no quieres ser como estos, ¡lee!

Para los más jóvenes, el título del post pertenece a una frase memorable pronunciada por una niña en un video cortito que nos proyectaban repetidamente en el programa "La bola de cristal"; un programa imprescindible para niños de entonces y cuarentones de ahora. En ello estoy. Mi regalo para estas fiestas, además de desearos que os cuidéis vosotros mismos, (para cuidar después a los demás), es una propuesta de recomendaciones de lectura "pensando en Verde", por si os sobra tiempo de ocio para dedicarle, o se os atraganta algún regalo y andáis detrás de alguna idea.

Ciencia para la chavalería

Mezclar tigres y leones, porque todos quieren ser los campeones. Científicos que se hagan comprender, políticos que escuchen al rigor científico en la toma de decisiones y esa gran necesidad de comunicar y explicar a la sociedad, predisponiéndola para una escucha activa para que comprenda.

Árboles veteranos, ¿Los valoramos? ¿Los comprendemos? ¿Los respetamos?

Ellos, como nosotros, al cumplir años y padecer inclemencias, tienden a retorcerse, pierden miembros y se reinventan, se arrugan, se vacían por dentro, para resultar más elásticos, se achaparran o atrincheran, se parecen tanto a nosotros, o nosotros a ellos, a veces dudo...