Naturaleza urbana en sociedad

Inma Gascón

Ingeniero Agrónomo

De vocación agrícola, trabajo como consultora en los campos de la Ingeniería, el Paisajismo y la comunicación; con anterioridad, desde 2005 he sido responsable del Servicio de Parques y Jardines, en el Ayuntamiento de Palma. Docente, entre otros del Master Jardines Históricos y Servicios Ecosistémicos de la Infraestructura Verde, he sido profesora asociada de la Universitat de les Illes Balears. En la actualidad soy Vicepresidenta de la Asociación Española de Arboricultura y colaboro de forma ocasional con otras asociaciones relacionadas con el Arbolado, consciente de la necesidad de transcender en la comunicación y divulgación del conocimiento como herramienta del cambio social necesario, especialmente en el entorno urbano; así, impulso este blog con el ánimo de llegar a más público y de diferentes perfiles.

Salir y volver a entrar: 2021

Publico este post tras unos días de parar a descansar. El blog funciona desde mayo de 2019 y, gracias a la participación de 12 colaboradores hemos conseguido publicar contenidos semanales de diversa naturaleza.

No podemos comprar tiempo

La frase de hoy suena muy filosófica y podría atribuirse a múltiples momentos en los que la vida no nos da, y nos falta para momentos de ocio, disfrutar de familia o amigos, o de ciertas oportunidades.

Arboricultura al desnudo

Tras un año complejo, el colectivo de arbolistas, nuestros hombres y mujeres de la trepa nos ofrecen una iniciativa singular. Un calendario, profesional, con sentido del humor, y mucho trasfondo para empezar un 2021 con una perspectiva distinta; ¿Te lo vas a perder?

Subirse a un árbol, escuelas digitales por necesidad.

El post de hoy tiene truco. Desarrollamos habitualmente contenidos relacionados con la naturaleza. Hoy nos refererimos a la historia de Alexéi, publicada en un artículo reciente de El País,en la que nos cuenta como debe encaramarse a un abedul en los bosques de Siberia para poder estudiar ‘online’. ¿Te imaginas?

El jardín de los delirios

El post de hoy va de naturaleza y pensamiento. Del latín "de-lirare" delirar es un síntoma propio de la psicosis. Según la RAE, delirar es "desvariar, tener perturbada la razón por una enfermedad o una pasión violenta." En la búsqueda de lecturas para mis vacaciones de verano encontré este título sugerente de Ramón del Castillo.

El sentido del asombro de Rachel Carson

En los niños descubrir cosas nuevas, en lo pequeño, incluso en espacios de proximidad, y hacerlo de la mano de adultos que tienen la capacidad de seguir asombrándose y transmitir emoción, es una facultad que los hará sentirse parte de la naturaleza. Todo ello les evocará recuerdos relacionados con las emociones en la edad adulta. Descubrí "El sentido del asombro" y este es el sentido del post de hoy.

Por el camino Verde... de las tecnologías digitales

En un año complejo, donde se han suspendido múltiples eventos presenciales, desde foros de encuentros de profesionales hasta fiestas patronales, cuesta reinventarnos, transformarnos y adaptarnos, con el objeto de seguir en la brecha, superando un período extraño de relaciones sociales, personales y profesionales.

Nobel para Louise Glück

En su obra asoma la sencillez, y recoge que formamos parte de la naturaleza. Genial Louise, y genial Borrás, su editor, en España por darnos la oportunidad de acceder a su obra.

Los otros

El título de hoy coincide con la película de Amenábar, y no es casual. Pensando en la película y su síntesis, se me ha ocurrido traer su “fondo” al post de hoy. Habría valido también el sexto sentido, pero no pretendo escribir un post terrorífico, en el post de hoy comprobaréis que sigo hablando de verde y sus residentes.

Nuevas fórmulas para nuevos tiempos

El último artículo publicado en el blog por nuestra colaboradora Laura Álvarez, hablaba de la oportunidad de incorporar la figura del voluntariado como un recurso con el que participar en la conservación de los parques públicos. Este post de hoy invita a reflexionar sobre la necesidad de transformar con acierto el modelo de gestión del Verde público, ante los retos de gran Pacto Verde, la crisis climática y la limitación económica a afrontar por los Municipios españoles en un 2021 complejo e incierto.