El próximo viernes 13 de mayo la Asociación de Paisajistas de España, junto a la empresa de riego Rainbird, organiza una jornada en Palma titulada “Jornada de Riego en Zonas verdes”, que tendrá lugar en el Hotel Castillo de Son Vida de Palma. Jose Luís Romeu, presidente de la Asociación de Paisajistas de España, y Juan García de Rainbird, han apostado por la celebración de esta jornada, replicada en distintas partes de la geografía española. Diseñar “con seny”, con cabeza, configurando en su totalidad los proyectos para que se conserven conforme fueron proyectados pasa por pensar y dimensionar bien la instalación de riego, los suelos y sus drenajes asociados, y supervisarlos y conservarlos en el proceso de conservación posterior a lo largo de los años.
Han pasado días desde la última publicación. Colaboradores inmersos en el cierre de año, y yo misma en el comienzo de este nuevo formato como profesional libre, que recorta tiempos para escribir reposada. En el post de hoy reflexionamos sobre la necesaria transformación de la sociedad, en especial en su relación con la naturaleza.
El pasado verano se mandó a imprenta el vigésimo quinto tomo que completa el inventariado de toda toda la flora ibérica de la Península y las islas Baleares, catalogación comenzada hace 39 años. Hoy ponemos en valor este hecho tan importante y lo ponemos en contexto, en la importancia de dar a conocer para proteger.
La trayectoria de AMJA, asociación multisectorial de la jardinería andaluza, en el reconocimiento de la relevancia del sector y la relevancia de profesión bien acometida es su impronta. En esta ocasión dan un paso más allá en la formación, impulsando junto a la diputación de Málaga un nuevo formato formativo, donde se pone de relevancia la importancia de la naturaleza urbana y cómo transformar las ciudades.
Hoy repasamos desde esta ventana las noticias más destacadas del verano en relación al verde: El reconocimiento del conjunto urbano del parque del Retiro y el Paseo del Prado como patrimonio de la humanidad, la presentación en el senado de la Ley de arbolado urbano de Chile, (ley sin precedente mundial), y el avance del último informe del ICCP de agosto, que bajo el subtítulo “El cambio climático es generalizado, rápido y se está intensificando”, nos ofrece un panorama desalentador.
Hace unos meses la Asociación Española de Arboricultura publicó "el Árbol en la Ciudad". Hacía años que rondaba en la cabeza de Jacobo la necesidad de materializar este libro. Hoy, con la confianza y admiración que le profeso, le he pedido a Jacobo que sea él quien nos hable de la formación en torno al Arbolado en España, y nos emplace en el lugar que este libro pretende ocupar en la bibliografía en lengua hispana sobre tecnología de arbolado.
¿Cómo plantearnos la intervención sobre un jardín que necesita ser mejorado? ¿Pueden los jardines ser reconstruidos o reformados, y de ser así, cómo debemos proceder, dónde fijamos la foto temporal del jardín si por concepto es algo vivo y dinámico en cambio permanente?
La parte humana. Los que me conocéis sabéis que considero clave en el proyecto de gestión del Verde Público la componente humana. Hoy quiero visibilizar "el padecer" de los trabajadores en este proceso, ante la incertidumbre natural y animar, promover, motivar, incentivar y cuidar las plantillas, a la vez que impulsamos cambios en las prestaciones, sin renunciar a la vez a tratar de mejorar el servicio al ciudadano y el cuidado y conservación patrimonial del verde público. ¿Te imaginas?
Las invasiones de patógenos exóticos de plantas han ido aumentando durante las últimas décadas y mucho más en los últimos años. Actualmente suponen una amenaza muy significativa a la biodiversidad de los ecosistemas forestales y a su productividad; pero los ámbitos agrícolas y los ornamentales tampoco se escapan a estas invasiones, amenazas y daños asociados.
La frase de hoy suena muy filosófica y podría atribuirse a múltiples momentos en los que la vida no nos da, y nos falta para momentos de ocio, disfrutar de familia o amigos, o de ciertas oportunidades.