Somos Naturaleza, un mantra que los que seguís este blog habéis visto repetido. Una forma de disfrutar, concienciar y trascender es hacerlo a través de tus pasiones, como la lectura. Lo que empezamos con ilusión como una apuesta de Jose Luís en la Escuela de Humanidades para la Biblioteca de Babel, aterriza en su tercera edición a finales de mayo, ¿Te animas?
leer másRecientemente me crucé con un jardinero; se encontraba de ruta de parques y me acerqué a saludarle. Yo venía de un encuentro en el que había sido invitada para hablar de la Infraestructura Verde en las ciudades y de cómo posibilitarla para conseguir mejores ciudades. Hoy os hablo de ellos, profesionales clave en el éxito del proyecto del Verde Público ante el nuevo cambio de paradigma.
leer más¿Qué tiene que ver el título "Quiero tener tu presencia" de Seguridad Social con Miguel Delibes, las aulas y los parques públicos? Todo! Presta atención...
leer másAcabamos unos días de descanso de Pascua, todavía en un presente postpandémico raruno; muchos empleamos estos días aprovechando para viajar, otros en casa holgazaneamos, hacemos feinetas pendientes de casa, o procastinamos y nos sumergimos en aquello que nos da vida, entre otras, nuestra terraza, nuestro jardín, una nueva maqueta, deporte, caminatas o la lectura.
En mi personal reconocimiento a mujeres relevantes en el Dia Internacional de la Mujer #8M, hoy deseo poner en valor a María, una mujer de Villarejo, referente y modelo de vida para muchas de nosotras. Enseñar con el ejemplo, con mucho que aprender. Gracias María!
Podríamos decir que ha sido en los últimos 100 años cuando se ha acrecentado la idea de que la naturaleza es una fuente inagotable de recursos de la que aprovisionarse. Y, a la vez, un lugar hostil del que debíamos alejarnos todo lo posible. Fuente de peligros, enfermedades y, sobre todo, de una incómoda incertidumbre. Carecer del control de lo que sucede nos produce inseguridad y rechazo. De ahí que, poco a poco, hayamos creado nuestro propio entorno seguro, nuestro ecosistema: las ciudades. Cuanto más lejos de la naturaleza mejor y, para ello, hemos creado enormes obstáculos de hormigón, acero y asfalto que pisotean cualquier atisbo de vida y espontaneidad.
De vocación agrícola, trabajo como consultora en los campos de la Ingeniería, el Paisajismo y la comunicación; con anterioridad, desde 2005 he sido responsable del Servicio de Parques y Jardines, en el Ayuntamiento de Palma. Docente, entre otros del Master Jardines Históricos y Servicios Ecosistémicos de la Infraestructura Verde, he sido profesora asociada de la Universitat de les Illes Balears. En la actualidad soy Vicepresidenta de la Asociación Española de Arboricultura y colaboro de forma ocasional con otras asociaciones relacionadas con el Arbolado, consciente de la necesidad de transcender en la comunicación y divulgación del conocimiento como herramienta del cambio social necesario, especialmente en el entorno urbano; así, impulso este blog con el ánimo de llegar a más público y de diferentes perfiles.
Como en anteriores ocasiones, de la mano de La Escuela de Humanidades nos engrescamos en un nuevo taller de Liter Natura, con ganas de disfrutar de lecturas inspiradoras. Porque desde el Arte, la Ciencia, y la Tecnología podemos contagiar y contagiarnos de la esencia "Somos Naturaleza", ¿Te animas?