Naturaleza urbana en sociedad

Te invito a compartir aspectos de interés relacionados con el verde urbano

Ya lo decía La cabra mecánica en su canción..."no me llames iluso porque tengo una ilusión...", con esta canción repitiéndose atrás en continuo surge esta idea de aunar esfuerzos en positivo, y salir de las posturas contrapuestas de posturas polarizadas, del negro al blanco, solo un color para el verde. De un tiempo a esta parte esta de moda, Madrid-Barça, monárquico o republicano, o te pierden las mascotas o las detestas, quizás vimos demasiado los payasos de la tele, y o ermos tigres o leones pero todos queremos ser los campeones. Este blog trata de aproximar a todos el mismo color del verde con los matices que la luz nos da en función del ángulo desde la que se proyecta y el punto de donde se mira. Mismo verde, sentido y funcional, histórico, seguro y patrimonial, de disfrute y beneficioso, amable confortable y emocional.

Noticia destacada

Érase una vez... un árbol en la ciudad.

A veces, los cuentos y fábulas trasladan un mundo posible, pero aún así, lejano. En consecuencia, el contraste entre lo relatado y la realidad presente nos invita a reflexionar. ¿De verdad sería tan difícil que esta historia tuviese otro final?

leer más

¡Que no se respire miseria!

Hace unas semanas recibí este relato; más allá del trasfondo del vídeo que os presentamos, resulta especialmente atractivo, conocer cómo se ha fraguado. Bajo el título "ARBORISTAS TREPADORES. Reportaje 2023", hay cabeza, corazón, excelencia y personas que han contribuido a que el proyecto salga adelante; algunas de ellas han preferido permanecer en el anonimato. Imperdible reportaje, historia y colectivo desde el que hoy, de forma conjunta con la AEA os presentamos, con el que trascender en la necesidad de apreciar el arbolado urbano y repensarnos como sociedad. Gracias a los participantes y a los que me nos alentaron a dar salida a este trabajo, trabajando #ComoUnÁrbol. Mucho por hacer, te imaginas?

leer más

Quiero tener tu presencia: Delibes, del aula a los parques públicos, con el discurso de la Academia

¿Qué tiene que ver el título "Quiero tener tu presencia" de Seguridad Social con Miguel Delibes, las aulas y los parques públicos? Todo! Presta atención...

leer más

Proyecto colaborador

Últimos artículos

Una literatura de nuestro tiempo

Cada periodo histórico ha contado con un género representativo. La literatura pastoril lo fue del Renacimiento como el teatro del Barroco, la poesía lírica del Romanticismo, la ficción gótica del Neoclasicismo o la novela realista de la Revolución industrial. La liternatura o, como se le conoce en el mundo anglosajón, la "nature writing" triunfa en nuestra época, marcada por la celeridad tecnológica y la entropía climática.

¿Susto o muerte? ¿Es compatible el arbolado de presente y de legado con la necesaria transformaciones de movilidad de las ciudades?

Hace un tiempo me contactó Virginia, estaba organizando un curso de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, bajo el sugrerente título Naturalización de espacios urbanos: experiencias y oportunidades para conseguir ciudades más habitables, y me ofreció participar; dándole vueltas convenimos enfocar mi participación desde la perspectiva de la comunicación. Hoy hablamos de comunicar en verde, y de las consecuencias que se dan cuando una parte de la ciudadanía empieza a comprender.

Última colaboración

Eva Alvarez

Realizadora audiovisual.

Artículos del autor

Érase una vez... un árbol en la ciudad.

A veces, los cuentos y fábulas trasladan un mundo posible, pero aún así, lejano. En consecuencia, el contraste entre lo relatado y la realidad presente nos invita a reflexionar. ¿De verdad sería tan difícil que esta historia tuviese otro final?

Inma Gascón

Ingeniero Agrónomo

De vocación agrícola, trabajo como consultora en los campos de la Ingeniería, el Paisajismo y la comunicación; con anterioridad, desde 2005 he sido responsable del Servicio de Parques y Jardines, en el Ayuntamiento de Palma. Docente, entre otros del Master Jardines Históricos y Servicios Ecosistémicos de la Infraestructura Verde, he sido profesora asociada de la Universitat de les Illes Balears. En la actualidad soy Vicepresidenta de la Asociación Española de Arboricultura y colaboro de forma ocasional con otras asociaciones relacionadas con el Arbolado, consciente de la necesidad de transcender en la comunicación y divulgación del conocimiento como herramienta del cambio social necesario, especialmente en el entorno urbano; así, impulso este blog con el ánimo de llegar a más público y de diferentes perfiles.

Colaboradores

Laura Álvarez

Licenciada en Bellas Artes, artista, activista y coordinadora cultural.

Laura Álvarez Fernández (Valencia 1978) es licenciada en Bellas Artes por la Universidad Politécnica de Valencia. Después de trabajar en diseño gráfico en diferentes empresas Valencianas y empezar su doctorado en imagen y comunicación, se muda a Nueva York dando un giro a su carrera centrándose más en su faceta artística y como activista comunitario. Actualmente trabaja para el ayuntamiento como coordinadora cultural para el departamento de parques en la isla de Manhattan, y al mismo tiempo colabora con diferentes organizaciones culturales dando clase, creando arte público y como parte de la junta directiva de dos organizaciones.

Artículos del autor

Josep Maria Riba

Doctor Biólogo-Entomólogo, especialista en Fitopatología Ornamental y Forestal, Asesor experto y docente

Josep M Riba-Flinch (Barcelona, 1964) trabaja desde 1988 como biólogo especializado en patología vegetal, tanto en el ámbito ornamental como en el forestal. Es asesor fitosanitario y colaborador con diversas instituciones, organismos y empresas, tanto de la administración pública, como privada. También realiza actividad docente (formación reglada y no reglada) en el campo de la patología vegetal y su control. Ha presentado más de 70 comunicaciones en congresos y jornadas, y tiene más de 90 publicaciones técnicas.

Artículos del autor

Santiago Beruete

Escritor, Filosofo, docente y comunicador

Santiago Beruete (Pamplona, 1961) 
es licenciado en Antropología y doctor en Filosofía. Desde hace más de veinte años vive en la isla de Ibiza, donde compagina su actividad docente e investigadora con la creación literaria. Autor de varios poemarios, libros de relatos y novelas, ha publicado recientemente con la editorial Turner Jardinosofía, Una historia filosófica de los jardines, y Verdolatría, La naturaleza nos enseña a ser humanos. Ambos títulos han surgido de la feliz confluencia entre su pasión por la historia de las ideas y su propia experiencia como jardinero, y reivindican el valor de la filosofía en nuestros convulsos tiempos.

Artículos del autor

Miguel Dot

Licenciado en Derecho y letrado consistorial

Miguel Alejandro Dot Ramis (Palma, 1977) es licenciado en Derecho y letrado consistorial. Armoniza sus dos grandes pasiones, la Naturaleza y el Derecho, con el propósito de contribuir, concienciar y conmover en la preservación del Orden Natural que nos dio la vida; porque, en definitiva, el fin último del Derecho es la asunción individual de ese Orden Natural. Ha publicado diversos artículos en la revista de espeleología Endins, en el boletín de la Societat d’Història Natural de les Balears, en las Jornades d’Estudis Locals de Manacor y en las Jornades de Medi Ambient de les Illes Balears.

Artículos del autor

Rafa Vidal

Arquitecto

Rafael Vidal Juste (Barcelona, 1972) es arquitecto. Desarrolla su trabajo en Palma de Mallorca. Premio de arquitectura de Mallorca 2014/2015/2016 (Actuaciones en edificios existentes). Premio ciudad de Palma 2015. Selección en la exposición “Contextes” del Pabellón de Cataluña y Baleares 2012.

Artículos del autor

Claudia Polo

Es estudiante de Gastronomía

(Claudia Polo, 1999) Estudiante de Gastronomía, le apasiona la comida. Sobre todo, las relaciones culturales, sociales, ambientales y políticas que se crean gracias a ella. La música y el arte ocupan otra importante parte de su tiempo. Actualmente desarrolla un proyecto en el que une cocina y música llamado Soul In The Kitchen, que toma forma principalmente en Instagram, YouTube y algunos eventos y Pop-Ups experienciales más esporádicos.

Artículos del autor

Claudia Casanova

Licenciada en Económicas, traductora, editora y escritora

Claudia Casanova (Barcelona, 1974) es licenciada en Económicas y en Traducción. Es editora de la editorial independiente Ático de los Libros. Ha publicado la trilogía de novela histórica  La dama y el león, La tierra de Dios y La perla negra (en Ediciones B). Es miembro de la American Historical Association Su última novela es Historia de una flor (Ediciones B). 

Artículos del autor

Vamos a por una pizca de ciencia! Te sumas?

De regreso de la Jornada itinerante y el Campeonato Nacional de trepa que tuvieron lugar en Valladolid, organizados por la Asociación Española de Arboricultura, y tras un finde disfrutón en Madrid con las amigas, el retorno a la faena es intenso pero muy gratificante, sobre todo tras lo que supone salir y relacionarte con colegas profesionales y amigos, cargados de energía e inquietudes. Hoy os propongo esta nueva iniciativa, de la mano de Step, prevista para el viernes de la semana que arrancamos, en presencial, ¿Te animas a participar?

Regresamos con Liter Natura

Somos Naturaleza, un mantra que los que seguís este blog habéis visto repetido. Una forma de disfrutar, concienciar y trascender es hacerlo a través de tus pasiones, como la lectura. Lo que empezamos con ilusión como una apuesta de Jose Luís en la Escuela de Humanidades para la Biblioteca de Babel, aterriza en su tercera edición a finales de mayo, ¿Te animas?