Naturaleza urbana en sociedad

Te invito a compartir aspectos de interés relacionados con el verde urbano

Ya lo decía La cabra mecánica en su canción..."no me llames iluso porque tengo una ilusión...", con esta canción repitiéndose atrás en continuo surge esta idea de aunar esfuerzos en positivo, y salir de las posturas contrapuestas de posturas polarizadas, del negro al blanco, solo un color para el verde. De un tiempo a esta parte esta de moda, Madrid-Barça, monárquico o republicano, o te pierden las mascotas o las detestas, quizás vimos demasiado los payasos de la tele, y o ermos tigres o leones pero todos queremos ser los campeones. Este blog trata de aproximar a todos el mismo color del verde con los matices que la luz nos da en función del ángulo desde la que se proyecta y el punto de donde se mira. Mismo verde, sentido y funcional, histórico, seguro y patrimonial, de disfrute y beneficioso, amable confortable y emocional.

Noticia destacada

María, de Villarejo De Fuentes, una mujer referente de uno de nuestros pueblos todavía habitados

En mi personal reconocimiento a mujeres relevantes en el Dia Internacional de la Mujer #8M, hoy deseo poner en valor a María, una mujer de Villarejo, referente y modelo de vida para muchas de nosotras. Enseñar con el ejemplo, con mucho que aprender. Gracias María!

leer más

La necesidad de una botánica rebelde

Podríamos decir que ha sido en los últimos 100 años cuando se ha acrecentado la idea de que la naturaleza es una fuente inagotable de recursos de la que aprovisionarse. Y, a la vez, un lugar hostil del que debíamos alejarnos todo lo posible. Fuente de peligros, enfermedades y, sobre todo, de una incómoda incertidumbre. Carecer del control de lo que sucede nos produce inseguridad y rechazo. De ahí que, poco a poco, hayamos creado nuestro propio entorno seguro, nuestro ecosistema: las ciudades. Cuanto más lejos de la naturaleza mejor y, para ello, hemos creado enormes obstáculos de hormigón, acero y asfalto que pisotean cualquier atisbo de vida y espontaneidad.

leer más

Quiero tener tu presencia: Delibes, del aula a los parques públicos, con el discurso de la Academia

¿Qué tiene que ver el título "Quiero tener tu presencia" de Seguridad Social con Miguel Delibes, las aulas y los parques públicos? Todo! Presta atención...

leer más

Proyecto colaborador

Últimos artículos

Aproximarnos a la Naturaleza a través de lectura...

Como en anteriores ocasiones, de la mano de La Escuela de Humanidades nos engrescamos en un nuevo taller de Liter Natura, con ganas de disfrutar de lecturas inspiradoras. Porque desde el Arte, la Ciencia, y la Tecnología podemos contagiar y contagiarnos de la esencia "Somos Naturaleza", ¿Te animas?

De música y libros

En estos dias en los que quien puede se detiene y serena empleando tiempos en una actitud reposada de música y libros, como he venido haciendo por estas fechas a lo largo de estos años en el blog, recojo algunos de los libros leídos en tiempos de ocio a lo largo de este año que termina. Quizás alguna de estas recomendaciones sirva para un despistado de última hora, con ideas agotadas para la noche de Reyes. Cuidaros y disfrutad!

Última colaboración

J. Ramón Gómez Fdez.

Paisajista, docente y divulgador botánico (La Coruña, 1969)

Artículos del autor

La necesidad de una botánica rebelde

Podríamos decir que ha sido en los últimos 100 años cuando se ha acrecentado la idea de que la naturaleza es una fuente inagotable de recursos de la que aprovisionarse. Y, a la vez, un lugar hostil del que debíamos alejarnos todo lo posible. Fuente de peligros, enfermedades y, sobre todo, de una incómoda incertidumbre. Carecer del control de lo que sucede nos produce inseguridad y rechazo. De ahí que, poco a poco, hayamos creado nuestro propio entorno seguro, nuestro ecosistema: las ciudades. Cuanto más lejos de la naturaleza mejor y, para ello, hemos creado enormes obstáculos de hormigón, acero y asfalto que pisotean cualquier atisbo de vida y espontaneidad.

Inma Gascón

Ingeniero Agrónomo

De vocación agrícola, trabajo como consultora en los campos de la Ingeniería, el Paisajismo y la comunicación; con anterioridad, desde 2005 he sido responsable del Servicio de Parques y Jardines, en el Ayuntamiento de Palma. Docente, entre otros del Master Jardines Históricos y Servicios Ecosistémicos de la Infraestructura Verde, he sido profesora asociada de la Universitat de les Illes Balears. En la actualidad soy Vicepresidenta de la Asociación Española de Arboricultura y colaboro de forma ocasional con otras asociaciones relacionadas con el Arbolado, consciente de la necesidad de transcender en la comunicación y divulgación del conocimiento como herramienta del cambio social necesario, especialmente en el entorno urbano; así, impulso este blog con el ánimo de llegar a más público y de diferentes perfiles.

Colaboradores

Laura Álvarez

Licenciada en Bellas Artes, artista, activista y coordinadora cultural.

Laura Álvarez Fernández (Valencia 1978) es licenciada en Bellas Artes por la Universidad Politécnica de Valencia. Después de trabajar en diseño gráfico en diferentes empresas Valencianas y empezar su doctorado en imagen y comunicación, se muda a Nueva York dando un giro a su carrera centrándose más en su faceta artística y como activista comunitario. Actualmente trabaja para el ayuntamiento como coordinadora cultural para el departamento de parques en la isla de Manhattan, y al mismo tiempo colabora con diferentes organizaciones culturales dando clase, creando arte público y como parte de la junta directiva de dos organizaciones.

Artículos del autor

Josep Maria Riba

Doctor Biólogo-Entomólogo, especialista en Fitopatología Ornamental y Forestal, Asesor experto y docente

Josep M Riba-Flinch (Barcelona, 1964) trabaja desde 1988 como biólogo especializado en patología vegetal, tanto en el ámbito ornamental como en el forestal. Es asesor fitosanitario y colaborador con diversas instituciones, organismos y empresas, tanto de la administración pública, como privada. También realiza actividad docente (formación reglada y no reglada) en el campo de la patología vegetal y su control. Ha presentado más de 70 comunicaciones en congresos y jornadas, y tiene más de 90 publicaciones técnicas.

Artículos del autor

Santiago Beruete

Escritor, Filosofo, docente y comunicador

Santiago Beruete (Pamplona, 1961) 
es licenciado en Antropología y doctor en Filosofía. Desde hace más de veinte años vive en la isla de Ibiza, donde compagina su actividad docente e investigadora con la creación literaria. Autor de varios poemarios, libros de relatos y novelas, ha publicado recientemente con la editorial Turner Jardinosofía, Una historia filosófica de los jardines, y Verdolatría, La naturaleza nos enseña a ser humanos. Ambos títulos han surgido de la feliz confluencia entre su pasión por la historia de las ideas y su propia experiencia como jardinero, y reivindican el valor de la filosofía en nuestros convulsos tiempos.

Artículos del autor

Miguel Dot

Licenciado en Derecho y letrado consistorial

Miguel Alejandro Dot Ramis (Palma, 1977) es licenciado en Derecho y letrado consistorial. Armoniza sus dos grandes pasiones, la Naturaleza y el Derecho, con el propósito de contribuir, concienciar y conmover en la preservación del Orden Natural que nos dio la vida; porque, en definitiva, el fin último del Derecho es la asunción individual de ese Orden Natural. Ha publicado diversos artículos en la revista de espeleología Endins, en el boletín de la Societat d’Història Natural de les Balears, en las Jornades d’Estudis Locals de Manacor y en las Jornades de Medi Ambient de les Illes Balears.

Artículos del autor

Rafa Vidal

Arquitecto

Rafael Vidal Juste (Barcelona, 1972) es arquitecto. Desarrolla su trabajo en Palma de Mallorca. Premio de arquitectura de Mallorca 2014/2015/2016 (Actuaciones en edificios existentes). Premio ciudad de Palma 2015. Selección en la exposición “Contextes” del Pabellón de Cataluña y Baleares 2012.

Artículos del autor

Claudia Polo

Es estudiante de Gastronomía

(Claudia Polo, 1999) Estudiante de Gastronomía, le apasiona la comida. Sobre todo, las relaciones culturales, sociales, ambientales y políticas que se crean gracias a ella. La música y el arte ocupan otra importante parte de su tiempo. Actualmente desarrolla un proyecto en el que une cocina y música llamado Soul In The Kitchen, que toma forma principalmente en Instagram, YouTube y algunos eventos y Pop-Ups experienciales más esporádicos.

Artículos del autor

Claudia Casanova

Licenciada en Económicas, traductora, editora y escritora

Claudia Casanova (Barcelona, 1974) es licenciada en Económicas y en Traducción. Es editora de la editorial independiente Ático de los Libros. Ha publicado la trilogía de novela histórica  La dama y el león, La tierra de Dios y La perla negra (en Ediciones B). Es miembro de la American Historical Association Su última novela es Historia de una flor (Ediciones B). 

Artículos del autor

Árbol o piedra, cuestión de prioridades

Escribimos hoy a dos voces, en torno a El Castillo de Bellver y su entorno. Es conocida la frase "Cuando los árboles no te dejan ver el bosque", hoy escribe Eva, una nueva colaboradora del blog a cuenta de una polémica surgida en Palma, en torno a la queja por parte de ARCA de que los árboles del bosque no permiten ver el castillo del Bellver desde la lejanía. Árboles y piedra, ¿Cuestión de prioridades? Seguro encontraréis símiles en otras ciudades de España. vamos!

Protagoniza la transformación. Es el momento "CONAMA 2022 dixit"

El pasado día 24 de noviembre finalizó la XVI edición del Congreso Nacional de Medio Ambiente CONAMA 2022, concluyendo con el objetivo firme de hacer efectiva la transición ecológica. En una época de transición y de cambios, desde el blog nos aventuramos a visibilizar este hito, compartiendo con vosotros la visión de varios profesionales colaboradores que trabajan en ámbitos distintos y comunes, con voz, engrescadores y muchas ganas de aportar ante las oportunidades que se nos presentan. Gracias a los cuatro por sumaros a esta petición, porque interesa comunicar ideas, emociones y próximas acciones, entre las que destaco la de comunicar; conociendo vuestras agendas, estos pedacitos de verde valen un tesoro.