El próximo viernes 13 de mayo la Asociación de Paisajistas de España, junto a la empresa de riego Rainbird, organiza una jornada en Palma titulada “Jornada de Riego en Zonas verdes”, que tendrá lugar en el Hotel Castillo de Son Vida de Palma. Jose Luís Romeu, presidente de la Asociación de Paisajistas de España, y Juan García de Rainbird, han apostado por la celebración de esta jornada, replicada en distintas partes de la geografía española. Diseñar “con seny”, con cabeza, configurando en su totalidad los proyectos para que se conserven conforme fueron proyectados pasa por pensar y dimensionar bien la instalación de riego, los suelos y sus drenajes asociados, y supervisarlos y conservarlos en el proceso de conservación posterior a lo largo de los años.
leer másHoy, con motivo del Día del Libro, el programa MetoIB3 de la televisión autonómica nos brinda la oportunidad de sugeriros la combinación de dos pasiones, Literatura y Naturaleza.
leer más¿Qué tiene que ver el título "Quiero tener tu presencia" de Seguridad Social con Miguel Delibes, las aulas y los parques públicos? Todo! Presta atención...
leer másLa Ley de Procedimiento Administrativo, la Ley de Contratos, la Ley Protección de Datos, la obligación de atender a la solicitud de información, los múltiples Reales Decretos que nos afectan en el obligado cumplimiento de asuntos relacionados con la gestión de plagas, manejo de aguas, etc, y la amplitud de canales de comunicación abiertos a la ciudadanía para la atención por parte del Servicio de Parques y Jardines, además de las influencias ejercidas con mayor o menor acierto por la parte política, medios de comunicación, y redes sociales hacen realmente compleja la gestión del Verde Público. Hablaremos de ello este viernes 22 de abril, en una jornada promovida por AMJA, dirigida a gestores y trabajadores de los diferentes perfiles profesionales, trabajadores del árbol, mandos intermedios, técnicos de contratos, funcionarios y políticos con arbolado al cargo.
En los últimos días surge esta inquietud en diferentes encuentros, lecturas y conversaciones. Define la Real Academia de la lengua algo bello como aquello que, por la perfección de sus formas, complace a la vista o al oído y, por extensión, al espíritu. También como algo bueno, excelente. Hoy reflexionamos sobre ello.
Las rotondas, esos espacios que regulan el tráfico rodado, son vistas hoy como espacios de oportunidad en la necesaria transformación de las ciudades,¿Te imaginas?
De vocación agrícola, trabajo como consultora en los campos de la Ingeniería, el Paisajismo y la comunicación; con anterioridad, desde 2005 he sido responsable del Servicio de Parques y Jardines, en el Ayuntamiento de Palma. Docente, entre otros del Master Jardines Históricos y Servicios Ecosistémicos de la Infraestructura Verde, he sido profesora asociada de la Universitat de les Illes Balears. En la actualidad soy Vicepresidenta de la Asociación Española de Arboricultura y colaboro de forma ocasional con otras asociaciones relacionadas con el Arbolado, consciente de la necesidad de transcender en la comunicación y divulgación del conocimiento como herramienta del cambio social necesario, especialmente en el entorno urbano; así, impulso este blog con el ánimo de llegar a más público y de diferentes perfiles.
Recientemente surge este recurso en la concepción y concreción de nuevos espacios, y en sus necesarias transformaciones en las renovaciones. Hoy hablamos de ello, y de la vegetación espontánea.
Transmitir la importancia del cuidado del verde urbano, y fuera de este, pasa por alcanzar a entender que como sociedad e individuos somos naturaleza y formamos parte de esta. En esta ocasión, combinando el perfil profesional y mi pasión por la lectura, nos aventuramos en este taller de La Escuela de Humanidades, con la voluntad de contagiar también a través de la lectura.