Naturaleza urbana en sociedad

Protección ambiental

Encontraréis en este bloque todas las comunicaciones relacionadas con este título, pretende recoger las relacionadas con la sanidad del Vegetal, sus plagas y enfermedades, pero también las relacionadas con la salud de las personas y que tienen que ver con el entorno urbano. Incluiré también aquí lo relacionado con la salud de los animales y la ecología, y los cambios asociados a factores externos.

Noticias sobre protección ambiental

Érase una vez... un árbol en la ciudad.

A veces, los cuentos y fábulas trasladan un mundo posible, pero aún así, lejano. En consecuencia, el contraste entre lo relatado y la realidad presente nos invita a reflexionar. ¿De verdad sería tan difícil que esta historia tuviese otro final?

Cultivar la esperanza

Paco rezuma energía positiva. Nos conocimos en Iberflora en una comida improvisada y supe que sería uno de los nuestros. Hoy nos habla de la importancia de cultivar la esperanza, para los pequeños que ya son y para los que vendrán. Y no defrauda. Gracias Paco, espero sea la primera de más participaciones, necesitamos compartir y posibilitar. No podemos lanzar la toalla, hay mucha gente que está trabajando por el bien común. Y sí, también son cada vez más y con más ganas de ayudar, de colaborar, de investigar, de luchar por un futuro mejor para las próximas generaciones. Cuidar de la naturaleza será la única salida que tendremos como especie que debe aprender a ser consciente que tan solo somos una especie más, que somos seres interdependientes y que todo está relacionado en los ciclos de la vida.

La vegetación espontánea en la ciudad

¿Cómo percibimos la vegetación espontánea en la ciudad? A lo largo del proceso de migración de la población del campo a la ciudad, la vegetación espontánea presente en las ciudades ha sido percibida como un reducto de ruralidad, con connotación negativa; a consecuencia de ello, ha sido incorporado por los gestores del Verde público, bajo esta perspectiva. Mónica, en esta primera colaboración nos da su visión ante el nuevo cambio de paradigma, apostando por la biodiversidad y replanteando los modelos de gestión, en una nueva percepción, ofreciendo un amplio campo de miras y herramientas claves a desarrollar en la gestión, en la necesaria transformación de "malas hierbas" a "las guapas del asfalto". Muy necesario, gracias Mónica y Bienvenida!!!

Volver a comenzar

Empieza septiembre, rematamos inicio de curso profesional y, tras un descanso, corto o largo, nos planteamos un ejercicio de volver a comenzar, ilusionante y engrescador, con mucho por hacer, a por ello!!!

La biodiversidad urbana, un aspecto fundamental para afrontar el cambio climático y favorecer el bienestar de la población.

El cambio global, es decir los cambios y usos del suelo, el cambio climático, las bioinvasiones, o la deforestación y el abandono de les actividades agrosilvapastorales, la contaminación y la pérdida de biodiversidad, son fenómenos generados por el hombre y que afectan a escala planetaria. Nos encontramos en una crisis ambiental, generada por la sociedad actual, que aporta cultura, pero básicamente se basa con el modelo de apropiación que constantemente aporta riesgos y incertidumbres que están por debajo de la capacidad de carga de los sistemas naturales. Hoy hablamos de ello en el presente artículo abordando algo tan relevante y en boga como la biodiversidad urbana.

Recuperar la belleza

En los últimos días surge esta inquietud en diferentes encuentros, lecturas y conversaciones. Define la Real Academia de la lengua algo bello como aquello que, por la perfección de sus formas, complace a la vista o al oído y, por extensión, al espíritu. También como algo bueno, excelente. Hoy reflexionamos sobre ello.

Las Rotondas, un espacio para reforestar.

Las rotondas, esos espacios que regulan el tráfico rodado, son vistas hoy como espacios de oportunidad en la necesaria transformación de las ciudades,¿Te imaginas?

Sin llegar a los 10.000 pasos

Sin llegar a los 10.000 pasos y ... contando con los feos, ¿Qué tienen que ver estos dos titulares con el Blog Naturaleza Urbana? Todo.

Pequeña reflexión a propósito de los verdes en nuestras ciudades.

¿Qué echas en falta en la aproximación de tu ciudad a la naturaleza? Os propongo esta reflexión a propósito de los verdes en nuestras ciudades.

Los otros

El título de hoy coincide con la película de Amenábar, y no es casual. Pensando en la película y su síntesis, se me ha ocurrido traer su “fondo” al post de hoy. Habría valido también el sexto sentido, pero no pretendo escribir un post terrorífico, en el post de hoy comprobaréis que sigo hablando de verde y sus residentes.