El post de hoy va de naturaleza y pensamiento. Del latín "de-lirare" delirar es un síntoma propio de la psicosis. Según la RAE, delirar es "desvariar, tener perturbada la razón por una enfermedad o una pasión violenta." En la búsqueda de lecturas para mis vacaciones de verano encontré este título sugerente de Ramón del Castillo.
En los niños descubrir cosas nuevas, en lo pequeño, incluso en espacios de proximidad, y hacerlo de la mano de adultos que tienen la capacidad de seguir asombrándose y transmitir emoción, es una facultad que los hará sentirse parte de la naturaleza. Todo ello les evocará recuerdos relacionados con las emociones en la edad adulta. Descubrí "El sentido del asombro" y este es el sentido del post de hoy.
En un año complejo, donde se han suspendido múltiples eventos presenciales, desde foros de encuentros de profesionales hasta fiestas patronales, cuesta reinventarnos, transformarnos y adaptarnos, con el objeto de seguir en la brecha, superando un período extraño de relaciones sociales, personales y profesionales.
En su obra asoma la sencillez, y recoge que formamos parte de la naturaleza. Genial Louise, y genial Borrás, su editor, en España por darnos la oportunidad de acceder a su obra.
El título de hoy coincide con la película de Amenábar, y no es casual. Pensando en la película y su síntesis, se me ha ocurrido traer su “fondo” al post de hoy. Habría valido también el sexto sentido, pero no pretendo escribir un post terrorífico, en el post de hoy comprobaréis que sigo hablando de verde y sus residentes.
El último artículo publicado en el blog por nuestra colaboradora Laura Álvarez, hablaba de la oportunidad de incorporar la figura del voluntariado como un recurso con el que participar en la conservación de los parques públicos. Este post de hoy invita a reflexionar sobre la necesidad de transformar con acierto el modelo de gestión del Verde público, ante los retos de gran Pacto Verde, la crisis climática y la limitación económica a afrontar por los Municipios españoles en un 2021 complejo e incierto.
Arrancamos curso escolar, muchos de nosotros, profesionales de diferentes disciplinas solemos abrir agenda coincidiendo con el comienzo de mes, tras las vacaciones de verano, después de una bajada de la actividad y de tiempo para reflexionar. Cargados de inquietudes nos emplazamos en nuevas acciones e iniciativas, voluntades y deseos ante el nuevo período que se inicia. Te ofrecemos nuevos contenidos sobre los que construir.
Recoger papeleras de un torrente, además de “igual no ser una prestación incluida en los contratos de mantenimiento de parques y jardines” es una acción sumamente desalentadora para los jardineros y gestores que conservan, así como para el resto de usuarios que hacen suyo un espacio. Los que lleváis tiempo siguiendo este blog conocéis nuestra voluntad de transmitir y hacer llegar los contenidos con actitud positiva. Pero como de lo que no se habla parece que no existe, hoy vengo a visibilizar esto.
Algunos de vosotros conocéis este blog por la publicación de post o artículos. Pero tiene más. Sobre la página principal encontraréis una pestaña con "Contenido recomendado". Estructurado en libros, música, películas y enlaces recomendados, accederéis a algunas recomendaciones. No son todos los que están pero sí están todos los que me inspiran y me parecen de una otra forma, de interés. Hoy os recomendamos una película para niños, en aquello de acercarnos a lo que somos, Naturaleza. Si te apetece colaborar aportando contenidos inspiradores de cualquier tipología, puedes hacerlo escribiéndonos a la dirección info@inmagascon.com; en la publicación incluiremos tu recomendación.
Hace meses leí el El Clamor de los bosques, de Richard Powers, Premio Pulitzer 2019. Que un libro de esa naturaleza se colara entre los seleccionados y fuera premiado nos dice que pequeños saltos están teniendo lugar y algo se materializa. Lo que leí como una historia de las varias que incluye, lo encuentro ahora en esta noticia que nos habla de Julia. Vale la pena pararse a leerla. Tenacidad, dificultad, miedo, profundidad, pero sobre todo inspiración.