Naturaleza urbana en sociedad

Inma Gascón

Ingeniero Agrónomo

De vocación agrícola, trabajo como consultora en los campos de la Ingeniería, el Paisajismo y la comunicación; con anterioridad, desde 2005 he sido responsable del Servicio de Parques y Jardines, en el Ayuntamiento de Palma. Docente, entre otros del Master Jardines Históricos y Servicios Ecosistémicos de la Infraestructura Verde, he sido profesora asociada de la Universitat de les Illes Balears. En la actualidad soy Vicepresidenta de la Asociación Española de Arboricultura y colaboro de forma ocasional con otras asociaciones relacionadas con el Arbolado, consciente de la necesidad de transcender en la comunicación y divulgación del conocimiento como herramienta del cambio social necesario, especialmente en el entorno urbano; así, impulso este blog con el ánimo de llegar a más público y de diferentes perfiles.

Somos Naturaleza

Han pasado días desde la última publicación. Colaboradores inmersos en el cierre de año, y yo misma en el comienzo de este nuevo formato como profesional libre, que recorta tiempos para escribir reposada. En el post de hoy reflexionamos sobre la necesaria transformación de la sociedad, en especial en su relación con la naturaleza.

El inventariado de las 6120 plantas ibéricas, de camino hacia un cielo blanco

El pasado verano se mandó a imprenta el vigésimo quinto tomo que completa el inventariado de toda toda la flora ibérica de la Península y las islas Baleares, catalogación comenzada hace 39 años. Hoy ponemos en valor este hecho tan importante y lo ponemos en contexto, en la importancia de dar a conocer para proteger.

Transformando ciudades, aproximando la naturaleza

La trayectoria de AMJA, asociación multisectorial de la jardinería andaluza, en el reconocimiento de la relevancia del sector y la relevancia de profesión bien acometida es su impronta. En esta ocasión dan un paso más allá en la formación, impulsando junto a la diputación de Málaga un nuevo formato formativo, donde se pone de relevancia la importancia de la naturaleza urbana y cómo transformar las ciudades.

Los jardines y los huertos frente a las “no cosas”, filosofía para tiempos etéreos.

Hoy en día la tecnología y las redes sociales, materializado en el smartphone como oso de peluche digital, nos consume unos tiempos y capacidades que desaprovechamos para otros fines, que nos hacen más felices y realizados. Cultivar un huerto o un jardín, leer o pasear o" no hacer", es una alternativa muy sugerente; hoy hablamos de ello, a cuenta del último título del filósofo Byung-Chul Han "No cosas, quiebras del mundo de hoy" que recientemente ha publicado Taurus.

Libros que se adentran en los jardines, y jardines que se adentran en los libros

El artículo de Andrea Aguilar publicado en El País de ayer 3 de octubre es un tesoro, recorre esta fiebre verde de libros y autores inspirados en el verde. Recogemos el artículo, para que lo rescates en ratos de ocio, como fondo de armario. Imperdible.

Vitoria, compatible con el árbol y El prado, el parque del reencuentro

Hoy hablamos del cierre de un Congreso Nacional de Arboricultura, y un Campeonato Nacional de trepa de árboles. 2021 nos quedará a todos como el año que recuperamos la presencialidad, el reencuentro y los abrazos. Hoy recojo la crónica de estos dos encuentros. Perfiles complementarios entre el público asistente, y conexiones sinápticas de trepadores en la jornada y técnicos en el campeonato. Mezcla fusión. Mucho por hacer.

Del Bosque a tu alegría

Transformar nuestro entorno, contribuir al cambio, supone en ocasiones encontrar el coraje o la imprudencia de realizar giros en nuestra trayectoria profesional. Hoy os hablo de la mía personal, confiando en que sirva de inspiración para otros. Trabajad con pasión, y echadlo todo en lo que hagáis, tenemos mucho por delante.

Septiembre: Vamos a por contenidos

Hoy repasamos desde esta ventana las noticias más destacadas del verano en relación al verde: El reconocimiento del conjunto urbano del parque del Retiro y el Paseo del Prado como patrimonio de la humanidad, la presentación en el senado de la Ley de arbolado urbano de Chile, (ley sin precedente mundial), y el avance del último informe del ICCP de agosto, que bajo el subtítulo “El cambio climático es generalizado, rápido y se está intensificando”, nos ofrece un panorama desalentador.

Estamos en el mismo barco, hoy con Banksy

Estos días nos llegan noticias de que Banksy, ha vuelto a aparecer regalándonos nuevas obras callejeras cargadas de significado. En un tiempo donde prima el postureo, y pesa más el parecer que el ser, este autor supone el contrapunto a este despróposito. Juega con el anonimato, ironiza y satiriza visibilizando situaciones injustas o necesariamente cuestionables, me emociona especialmente de esta última serie, esta obra que refiere "WE'RE ALL IN THE SAME BOAT", que comparto hoy doblemente, a través de este post en redes y como filosofía de vida.¿Te imaginas?

Valencia Teruel 144 km, tan cerca y tan lejos

Hoy hablamos sobre la frecuencia, diversidad y facilidad de combinaciones que encontramos para desplazarnos en cortas y largas distancias en transporte público en España; salvo los oasis urbanos, las ciudades están aisladas de sus entornos de proximidad. Introducimos el concepto de "rurbano" y tiramos de algo de solastalgia. ¿Qué tiene que ver este asunto con el espíritu del blog, Naturaleza Urbana en Sociedad? Mucho, si pensamos en el Jardín planetario.