Naturaleza urbana en sociedad

El árbol

Llegamos, estamos y nos marchamos. Las edades del hombre son distintas a las del árbol, y el universo Verde es el gran desconocido en este mundo tan antropocéntrico. Esencia en el diseño y clave por su permanencia, recojo en este bloque todo lo relacionado con él por su singularidad.

Noticias sobre el árbol

De libros y Naturaleza, en San Jordi y todos los días

Hoy, con motivo del Día del Libro, el programa MetoIB3 de la televisión autonómica nos brinda la oportunidad de sugeriros la combinación de dos pasiones, Literatura y Naturaleza.

Liter Natura, Somos Naturaleza, también a través de la lectura

Transmitir la importancia del cuidado del verde urbano, y fuera de este, pasa por alcanzar a entender que como sociedad e individuos somos naturaleza y formamos parte de esta. En esta ocasión, combinando el perfil profesional y mi pasión por la lectura, nos aventuramos en este taller de La Escuela de Humanidades, con la voluntad de contagiar también a través de la lectura.

Si tienes un jardín y una biblioteca, tienes todo lo que necesitas

Disfrutar con la lectura, en ratos de ocio es una pasión de muchos. Fundirla con cuestiones relacionadas con el verde, es mezclar como apunta la frase de Cicerón que encabeza este post, y alcanzar para los apasionados del Verde "todo lo que necesitas". Hoy, como en las dos anualidades anteriores, cerca de la víspera de Reyes, os sugerimos más de 10 títulos para reverdecernos.

Ética arborícola

Salir del ámbito público en lo profesional y trabajar más allá, en lo privado, te abre nuevas perspectivas. Lo comentamos con compañeros que se mueven entre lo público y lo privado, pero no era consciente del alcance y de algunas diferencias significativas hasta ahora. Hoy hablamos de las intervenciones en el arbolado privado.

Creo que he visto un lindo gatito

Recientemente el Anteproyecto de Ley de Protección y Derechos de los Animales, ha sido dado a conocer por la Dirección General de Derechos de los Animales del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030. Hoy Arantza y yo escribimos sobre algo que hace tiempo que nos ronda. Afines y sensibles al tema que nos ocupa, parece pesar más sobre un sector importante de la sociedad urbana un animal doméstico o mascota que un animal “tal cual”. ¿Acaso prevalecen los derechos de nuestras mascotas o las que lo fueron por encima de otros animales?

La nueva revista “Árboles singulares”.

Hoy presentamos la nueva revista, que con dos títulos publicados surge como una necesidad transmitir el árbol desde la perspectiva de la ciencia y la divulgación. Deseamos que la disfrutéis con la misma ilusión con la que materializamos este proyecto. Necesitamos poner en valor el valor del árbol y crecer en su aproximación.

Los jardines y los huertos frente a las “no cosas”, filosofía para tiempos etéreos.

Hoy en día la tecnología y las redes sociales, materializado en el smartphone como oso de peluche digital, nos consume unos tiempos y capacidades que desaprovechamos para otros fines, que nos hacen más felices y realizados. Cultivar un huerto o un jardín, leer o pasear o" no hacer", es una alternativa muy sugerente; hoy hablamos de ello, a cuenta del último título del filósofo Byung-Chul Han "No cosas, quiebras del mundo de hoy" que recientemente ha publicado Taurus.

Libros que se adentran en los jardines, y jardines que se adentran en los libros

El artículo de Andrea Aguilar publicado en El País de ayer 3 de octubre es un tesoro, recorre esta fiebre verde de libros y autores inspirados en el verde. Recogemos el artículo, para que lo rescates en ratos de ocio, como fondo de armario. Imperdible.

Septiembre: Vamos a por contenidos

Hoy repasamos desde esta ventana las noticias más destacadas del verano en relación al verde: El reconocimiento del conjunto urbano del parque del Retiro y el Paseo del Prado como patrimonio de la humanidad, la presentación en el senado de la Ley de arbolado urbano de Chile, (ley sin precedente mundial), y el avance del último informe del ICCP de agosto, que bajo el subtítulo “El cambio climático es generalizado, rápido y se está intensificando”, nos ofrece un panorama desalentador.

El árbol en la ciudad, por Jacobo Llorens

Hace unos meses la Asociación Española de Arboricultura publicó "el Árbol en la Ciudad". Hacía años que rondaba en la cabeza de Jacobo la necesidad de materializar este libro. Hoy, con la confianza y admiración que le profeso, le he pedido a Jacobo que sea él quien nos hable de la formación en torno al Arbolado en España, y nos emplace en el lugar que este libro pretende ocupar en la bibliografía en lengua hispana sobre tecnología de arbolado.