Sin llegar a los 10.000 pasos y ... contando con los feos, ¿Qué tienen que ver estos dos titulares con el Blog Naturaleza Urbana? Todo.
El período de la caída de flores en las calles arboladas de la ciudad es un período especial que se vive con distinta intensidad por parte de los ciudadanos urbanitas. Como el periodo de la caída de la hoja, la fenología de los árboles nos muestra el paso del tiempo regalándonos "festivales" cromáticos y con singularidades. Pero como la paleta cromática de colores, la tolerancia o inadmisibilidad a esta eventualidad en las aceras y coches aparcados es distinta en función del nivel de intensidad con la que los urbanitas estamos conectados a la naturaleza. Hoy te proponemos una reflexión práctica. Mira estas fotos, lee estas definiciones y luego comentamos.
Las elecciones alimentarias que realizamos cada día tienen consecuencias mucho más amplias y complejas que la inmediata de saciar la necesidad básica de comer. Hoy reflexionamos sobre ello, invitando a ser parte activa del cambio a través de nuestra cesta de la compra.
Recientemente Santiago Beruete, colaborador de este blog nos presentaba su último libro Aprendívoros. Sin ser objeto del post de hoy nos refería a la importancia de cultivarnos, como necesidad y mejora de cuerpo y ánimo. Hoy, de la mano de Leila Alcalde os proponemos un nuevo título sugerente y muy recomendable. En este caso, bajo el título La mente bien ajardinada, Sue Stuart-Smith, bajo el mismo símil de cultivo del verde (en este caso jardín), nos desgrana el porqué de esta sugerencia.
Podría ser útil empezar aclarando a que me refiero con ese neologismo: Aprendívoros, que da título a mi último libro y con el que se cierra la trilogía iniciada con la publicación de Jardinosofía y prolongada con Verdolatría. Con este adjetivo inventado intento llamar la atención sobre nuestra condición de eternos aprendices.
Recientemente hemos conocido que la encina milenaria de Lecina ha resultado elegida el Árbol Europeo de 2021 con récord de votos (104.264). Se trata del primer ejemplar español en recibir este título.
Ahora que surgen voces contundentes y profesionales que reclaman el valor del árbol en la ciudad, surgen debilidades a evidenciar de compleja resolución para alcanzar los fines propuestos.
Las invasiones de patógenos exóticos de plantas han ido aumentando durante las últimas décadas y mucho más en los últimos años. Actualmente suponen una amenaza muy significativa a la biodiversidad de los ecosistemas forestales y a su productividad; pero los ámbitos agrícolas y los ornamentales tampoco se escapan a estas invasiones, amenazas y daños asociados.
Voy con retraso, en ocasiones leo libros que son novedades pero lo normal es que sean libros ya publicados. Me gustan los que hablan del presente, pero también del pasado.
La protagonista del post de hoy circula en redes sociales desde hace días: se llama Filomena y “Pongamos que hablo de Madrid”.