Naturaleza urbana en sociedad

El árbol

Llegamos, estamos y nos marchamos. Las edades del hombre son distintas a las del árbol, y el universo Verde es el gran desconocido en este mundo tan antropocéntrico. Esencia en el diseño y clave por su permanencia, recojo en este bloque todo lo relacionado con él por su singularidad.

Noticias sobre el árbol

Herramientas de interés en Tecnología Verde Urbana

Cuando se producen contenidos de calidad que contribuyen a la mejora de la calidad en el diseño y la gestión del Bosque Urbano, cabe realizar una divulgación, a fin de proyectar al mayor número de profesionales que, directa o transversalmente contribuyen en el diseño y conservación de Verde público, especialmente tras un horizonte nada halagüeño de previsiones, del último informe del IPCC, de los efectos del cambio climático, y del último informe de la Plataforma Intergubernamental, Científica y Política sobre Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos, IPBES, de aceleración de la tasa de extinción de especies sin precedentes.

Árboles veteranos: del Individuo al entorno, una Gestión transversal

Bueno, pero aparte del alcantarillado, las carreteras, los acueductos, la irrigación, la sanidad, la enseñanza…¿¿Qué han hecho los romanos por nosotros??” ¿Os acordáis de uno de los míticos fragmentos de la película de Monty Python “La vida de Bryan”? Durante su ponencia, Vikki Bengtsson hizo referencia a esta escena para plantear la misma pregunta, con su particular ironía y sentido del humor: (...)

Una reflexión arborícola para el día de la Tierra

Alex Cuadrado es arbolista profesional y trabaja desde hace más de 20 años en la costa sur catalana, y en esa línea de colaboración mutualista, como funcionan los árboles, aquí os dejo su visión. Juntos somos más.

Premio Pulitzer 2019 a Richard Powers por El clamor de los bosques

Estamos de enhorabuena. Que el premio Pullitzer otorgado el pasado 15 de abril se otorgue a un título como el que os presento, nos dice que abrimos la visión al mundo natural, y con toda seguridad el autor lo hace cautivando, y es un tesoro a atrapar.

Los árboles hablan

Suzanne, nos cuenta como descubrió que los árboles se comunican entre ellos y cómo debemos aprender su lenguaje y acertar con nuestras acciones, especialmente en la gestión del bosque.

La singularidad de lo distinto

Aquí os dejo una solución ingeniosa, creativa para salvar un árbol asimétrico sobre un alcorque reducido. Reclamo para los proyectistas y conservadores de la ciudad consolidada, la agudeza de ingenio, la promoción de la belleza de lo distinto; la naturaleza tiene un orden, pero es asimétrica e imperfecta. En un mundo donde lo urbano tiende a diseñarse sobre formas rígidas, las soluciones constructivas ingeniosas, o la falta de estas condicionan en algunos casos salvar un árbol en su posición, prevaleciendo en ocasiones la infraestructura inerte sobre el verde. No siempre es posible, y a veces hay otras limitaciones para ello, pero vale la pena considerarlo.

Alergias, cambio climático y contaminación

Hace tiempo que escuchamos hablar del repunte de las alergias; algunos las experimentamos en primera persona, y recurrimos a inhaladores y demás artilugios de supervivencia, intentando salir del paso. Distintas voces apuntan a causas diversas, como el cambio en el clima o la contaminación. A continuación os presento dos artículos interesantes planteados desde perspectivas distintas:

Los urbanitas renegamos de ellos, pero los necesitamos

El ecólogo español Francisco Sánchez-Bayo es el autor del reciente trabajo científico publicado en Biological Conservation que confirma las peores sospechas sobre el apocalipsis de los insectos. Desde Australia, donde trabaja en la Universidad de Sidney expone en esta entrevista reciente que os acompaño de Clemente Álvarez las peores sospechas sobre el apocalipsis de los insectos. Os invito reflexionar sobre ello, tras la lectura de la entrevista, y la reflexión personal que os acompaño.

Consecuencias del empeoramiento de la calidad del aire en el mundo vegetal y animal

Somos conscientes del número de accidentes de tráfico, y anualmente se destinan recursos públicos a prevenirnos de ello a través de campañas publicitarias orientadas a concienciarnos de los riesgos que corremos. Los desafortunados luctuosos sucesos de caídas de árboles han generado una alarma social que ha promovido un exceso de celo en la prevención del riesgo, abocando en numerosas ocasiones a decisiones precipitadas de talas de arbolado maduro en nuestras ciudades. Pero no somos suficientemente conocedores de los otros riesgos para la salud, y de aquellas enfermedades crónicas y los grupos de riesgo que se ven más perjudicados por el empeoramiento de la salud del aire. Este capítulo del Escarabajo Verde te invita desde el rigor a reflexionar sobre ello, apuntando a los diversos agentes que influyen, y cómo el arbolado urbano contribuye a su atenuación. No os lo perdáis.

Suelo estructural como solución al envejecimiento prematuro del árbol urbano

El cambio en las condiciones climáticas, unido a redes hidráulicas cada vez más estancas y suelos sometidos a compactación, hace que el arbolado urbano tenga serias dificultades para su supervivencia y se desarrolle en condiciones favorables a éste. Aquí os dejo una interesante solución y la comparativa de diferentes técnicas similares. Mejorando la raíces mejoramos el árbol. Démosle el espacio y la calidad de suelo que se merece.