Naturaleza urbana en sociedad

Divulgación

Social Prescribing. Natulaleza por prescripción sanitaria

En Reino Unido, la sanidad pública (llamada NHS) ha diseñado recientemente un Modelo Integral de Atención Personalizada que, entre otras cosas, ofrece la opción de que el médico de cabecera pueda recetarte ir a clases de pintura, música, baile, canto, calceta, jardinería, deportes al aire libre o pesca. Un reciente estudio avala y demuestra la efectividad de este modelo, además de cuantificar el ahorro que le supone a la sanidad pública inglesa.

Hablemos de ciudades y pueblos habitados y habitables

De la iniciativa promovida por la Asociación Balear del Árbol, orientada a gestores de lo público en pueblos y ciudades de nuestras islas, y replicable a otros lugares y entornos de proximidad, surgió una sesión positiva, amena y rica en aportaciones de los asistentes. Porque compartir nos aproxima, nos vincula, nos refuerza y nos da el impulso que necesitamos para promover los cambios. Compartimos una pequeña entrevista realizada a los ponentes, por el programa de la televisión autonómica IB3 Meteo temps i natura, sin duda un medio sensibilizado y preocupado por divulgar ofrecer contenidos de alcance para la la opinión púbica.

El poder de la fotografía

Hoy en día todos los recursos no bastan para ejemplificar la belleza de lo natural, lo no intervenido por el hombre pero también su opuesto, consecuencia de nuestra intervención y nuestra contribución activa, presente y diaria. Algunos de vosotros conocéis el valor de algunas colecciones maravillosas de imágenes de National Geographic.

El bosque como medida de salud pública

¿Conocemos los beneficios de disfrutar de la naturaleza en el entorno de proximidad? Manuel en su primera colaboración nos abre una ventana a la reflexión de cómo la administración debe conectarse transversalmente.

Si no quieres ser como estos, ¡lee!

Para los más jóvenes, el título del post pertenece a una frase memorable pronunciada por una niña en un video cortito que nos proyectaban repetidamente en el programa "La bola de cristal"; un programa imprescindible para niños de entonces y cuarentones de ahora. En ello estoy. Mi regalo para estas fiestas, además de desearos que os cuidéis vosotros mismos, (para cuidar después a los demás), es una propuesta de recomendaciones de lectura "pensando en Verde", por si os sobra tiempo de ocio para dedicarle, o se os atraganta algún regalo y andáis detrás de alguna idea.

Ciencia para la chavalería

Mezclar tigres y leones, porque todos quieren ser los campeones. Científicos que se hagan comprender, políticos que escuchen al rigor científico en la toma de decisiones y esa gran necesidad de comunicar y explicar a la sociedad, predisponiéndola para una escucha activa para que comprenda.

Hablemos del verde urbano y de cómo le afectan los cambios

Necesitamos transformar las ciudades para enfrentarnos a los retos ante el cambio de paradigma por emergencia climática. Os dejo el reporte, la oportunidad de comunicar que nos brindó el programa de Ib3 Meteo, programa que como otros aportan contenidos de interés y atractivos a la ciudadanía, gracias Melisa Aliaga y Diego!

Arbolistas y redes sociales

El mundo natural, la visión del árbol desde el profesional que lo trabaja a diario; la forma en que se comunica con los demás, sus colegas, otros profesionales, sus seguidores, sus clientes, etc. ¿Qué papel juegan las redes sociales? Una reflexión para todos, en la expresión de cómo comunicar aquello es es importante para nosotros.

El árbol como inspiración

El árbol, un maestro de vida, una idea inspiradora que nos ofrece en su relato de hoy Santiago Beruete.

Comunicar desde la emoción

Llevo días pensando en como exponeros esta idea. Para los profesionales que desarrollamos nuestra actividad en el plano de la infraestructura verde, existen momentos importantes de conexión íntima con las emociones, claves en el éxito del proyecto.