Al recibir la gentil invitación de Inma Gascón para participar en Naturaleza urbana en sociedad, lo primero que pensé era que no sabía lo suficiente. No soy ingeniera agrónoma como ella, no tengo una larga experiencia botánica, no he estudiado ciencias naturales. Durante mucho tiempo, no tuve ninguna relación con el mundo natural que nos rodea. Pero al momento, supe que era la mejor razón del mundo para participar: porque hay muchísima gente como yo. Soy una persona que vive en una ciudad grande y que solo recientemente ha descubierto la importancia de reconectar con la naturaleza, hasta el punto de que dedico parte de mi trabajo como editora a eso, y esa toma de conciencia también ha cambiado también algunos de los temas sobre los que escribo.
Es voluntad de este blog dar protagonismo y visibilizar a aquellas personas que en su trayectoria personal han dado un paso adelante promoviendo iniciativas individuales con consecuencias para la colectividad; en este caso hoy os presento a Sally, disfrutad con su historia y su contribución. Interesa divulgar historias como las de Sally, que salgan a la luz pública como ejemplo para los chavales, los que vienen y porqué no, para nosotros mismos. ¡Gracias Sally!.
Uno de los objetivos del blog es alimentarlo de contenidos de interés para tejer un árbol de difusión. Aquí os dejo este artículo reciente de la Vanguardia, con recomendaciones de lecturas para niños de distintas edades, vinculados a la temática del árbol, espero que lo disfrutéis,
El verde, desde la perspectiva del que lo gestiona y desde la visión del que lo disfruta. La mayoría lo disfruta, algunos lo padecen. Acoge fauna, y flora, espacio de ocio y encuentro, lugar de confort, reporte de beneficios y algún "dolor". La ciencia y la investigación, tantas veces relegada y fuera de conexiones con la gestión local. La educación, la formación, y las escuelas, lugares de mentes en desarrollo con capacidad y el poder de los maestros de inocular creatividad, visión verde para promover una sociedad abierta y dinámica para los cambios necesarios. Con el fin de enriquecernos de visiones distintas y la oportunidad de compartir ideas, conocimiento, iniciativas surge este proyecto.
Aquí os dejo un artículo escrito por mí y publicado en el último número (82) de la revista La Cultura del Árbol, revista oficial de la Asociación Española de Arboricultura.
Ya lo decía La cabra mecánica en su canción..."no me llames iluso porque tengo una ilusión...", con esta canción repitiéndose dentro en mi cabeza, en continuo, surge esta idea de aunar esfuerzos en positivo, y salir de posturas contrapuestas polarizadas, (del negro al blanco), con solo un color verde. De un tiempo a esta parte está de moda, Madrid-Barça, monárquico o republicano, o te pierden las mascotas o las detestas, quizás de niños vimos demasiado "los payasos de la tele", y " o somos tigres, o somos leones... pero todos queremos ser los campeones" Los más mayores recordaréis la canción. Este blog trata de aproximar a todos al mismo verde, con los matices que la luz nos da en función del ángulo desde la que se proyecta y el punto desde donde se mira. Mismo verde, sentido, funcional, histórico, seguro, patrimonial, de disfrute, beneficioso, amable, confortable y emocional.