Alex Cuadrado es arbolista profesional y trabaja desde hace más de 20 años en la costa sur catalana, y en esa línea de colaboración mutualista, como funcionan los árboles, aquí os dejo su visión. Juntos somos más.
Estamos de enhorabuena. Que el premio Pullitzer otorgado el pasado 15 de abril se otorgue a un título como el que os presento, nos dice que abrimos la visión al mundo natural, y con toda seguridad el autor lo hace cautivando, y es un tesoro a atrapar.
Suzanne, nos cuenta como descubrió que los árboles se comunican entre ellos y cómo debemos aprender su lenguaje y acertar con nuestras acciones, especialmente en la gestión del bosque.
Aquí os dejo una solución ingeniosa, creativa para salvar un árbol asimétrico sobre un alcorque reducido. Reclamo para los proyectistas y conservadores de la ciudad consolidada, la agudeza de ingenio, la promoción de la belleza de lo distinto; la naturaleza tiene un orden, pero es asimétrica e imperfecta. En un mundo donde lo urbano tiende a diseñarse sobre formas rígidas, las soluciones constructivas ingeniosas, o la falta de estas condicionan en algunos casos salvar un árbol en su posición, prevaleciendo en ocasiones la infraestructura inerte sobre el verde. No siempre es posible, y a veces hay otras limitaciones para ello, pero vale la pena considerarlo.
El cambio en las condiciones climáticas, unido a redes hidráulicas cada vez más estancas y suelos sometidos a compactación, hace que el arbolado urbano tenga serias dificultades para su supervivencia y se desarrolle en condiciones favorables a éste. Aquí os dejo una interesante solución y la comparativa de diferentes técnicas similares. Mejorando la raíces mejoramos el árbol. Démosle el espacio y la calidad de suelo que se merece.
Uno de los objetivos del blog es alimentarlo de contenidos de interés para tejer un árbol de difusión. Aquí os dejo este artículo reciente de la Vanguardia, con recomendaciones de lecturas para niños de distintas edades, vinculados a la temática del árbol, espero que lo disfrutéis,
Aquí os dejo un artículo escrito por mí y publicado en el último número (82) de la revista La Cultura del Árbol, revista oficial de la Asociación Española de Arboricultura.
Me permito lector despistado o curioso desde este pequeño post, invitarte a la lectura de "El Elogio de la sombra" de Tanizaki, un pequeño tesoro en extensión y contenido, que te invita a apreciar desde la percepción de la cultura oriental, el valor de la sombra como composición en el diseño y la importancia de su disfrute... pensadlo.