Naturaleza urbana en sociedad

El arbol

El árbol en la ciudad, por Jacobo Llorens

Hace unos meses la Asociación Española de Arboricultura publicó "el Árbol en la Ciudad". Hacía años que rondaba en la cabeza de Jacobo la necesidad de materializar este libro. Hoy, con la confianza y admiración que le profeso, le he pedido a Jacobo que sea él quien nos hable de la formación en torno al Arbolado en España, y nos emplace en el lugar que este libro pretende ocupar en la bibliografía en lengua hispana sobre tecnología de arbolado.

Sin llegar a los 10.000 pasos

Sin llegar a los 10.000 pasos y ... contando con los feos, ¿Qué tienen que ver estos dos titulares con el Blog Naturaleza Urbana? Todo.

Limpio o sucio, es naturaleza

El período de la caída de flores en las calles arboladas de la ciudad es un período especial que se vive con distinta intensidad por parte de los ciudadanos urbanitas. Como el periodo de la caída de la hoja, la fenología de los árboles nos muestra el paso del tiempo regalándonos "festivales" cromáticos y con singularidades. Pero como la paleta cromática de colores, la tolerancia o inadmisibilidad a esta eventualidad en las aceras y coches aparcados es distinta en función del nivel de intensidad con la que los urbanitas estamos conectados a la naturaleza. Hoy te proponemos una reflexión práctica. Mira estas fotos, lee estas definiciones y luego comentamos.

La belleza de lo intangible

Recientemente hemos conocido que la encina milenaria de Lecina ha resultado elegida el Árbol Europeo de 2021 con récord de votos (104.264). Se trata del primer ejemplar español en recibir este título.

Reforzar nuestro Talón de Aquiles

Ahora que surgen voces contundentes y profesionales que reclaman el valor del árbol en la ciudad, surgen debilidades a evidenciar de compleja resolución para alcanzar los fines propuestos.

El árbol en la ciudad: Pongamos que hoy hablo de Madrid

La protagonista del post de hoy circula en redes sociales desde hace días: se llama Filomena y “Pongamos que hablo de Madrid”.

No podemos comprar tiempo

La frase de hoy suena muy filosófica y podría atribuirse a múltiples momentos en los que la vida no nos da, y nos falta para momentos de ocio, disfrutar de familia o amigos, o de ciertas oportunidades.

Arboricultura al desnudo

Tras un año complejo, el colectivo de arbolistas, nuestros hombres y mujeres de la trepa nos ofrecen una iniciativa singular. Un calendario, profesional, con sentido del humor, y mucho trasfondo para empezar un 2021 con una perspectiva distinta; ¿Te lo vas a perder?

Subirse a un árbol, escuelas digitales por necesidad.

El post de hoy tiene truco. Desarrollamos habitualmente contenidos relacionados con la naturaleza. Hoy nos refererimos a la historia de Alexéi, publicada en un artículo reciente de El País,en la que nos cuenta como debe encaramarse a un abedul en los bosques de Siberia para poder estudiar ‘online’. ¿Te imaginas?

Julia sobre una secuoya

Hace meses leí el El Clamor de los bosques, de Richard Powers, Premio Pulitzer 2019. Que un libro de esa naturaleza se colara entre los seleccionados y fuera premiado nos dice que pequeños saltos están teniendo lugar y algo se materializa. Lo que leí como una historia de las varias que incluye, lo encuentro ahora en esta noticia que nos habla de Julia. Vale la pena pararse a leerla. Tenacidad, dificultad, miedo, profundidad, pero sobre todo inspiración.