Naturaleza urbana en sociedad

Pedacitos de verde

Nobel para Louise Glück

En su obra asoma la sencillez, y recoge que formamos parte de la naturaleza. Genial Louise, y genial Borrás, su editor, en España por darnos la oportunidad de acceder a su obra.

Palma, conocer nuestro pasado para mejorar nuestro presente y futuro

Reflexionar sobre lo que conocemos, interesante propuesta la de hoy.

Escuela a cielo abierto y Tecnología por necesidad

Arrancamos curso escolar, muchos de nosotros, profesionales de diferentes disciplinas solemos abrir agenda coincidiendo con el comienzo de mes, tras las vacaciones de verano, después de una bajada de la actividad y de tiempo para reflexionar. Cargados de inquietudes nos emplazamos en nuevas acciones e iniciativas, voluntades y deseos ante el nuevo período que se inicia. Te ofrecemos nuevos contenidos sobre los que construir.

El Jardín secreto, ¿Conoces nuestros contenidos recomendados?

Algunos de vosotros conocéis este blog por la publicación de post o artículos. Pero tiene más. Sobre la página principal encontraréis una pestaña con "Contenido recomendado". Estructurado en libros, música, películas y enlaces recomendados, accederéis a algunas recomendaciones. No son todos los que están pero sí están todos los que me inspiran y me parecen de una otra forma, de interés. Hoy os recomendamos una película para niños, en aquello de acercarnos a lo que somos, Naturaleza. Si te apetece colaborar aportando contenidos inspiradores de cualquier tipología, puedes hacerlo escribiéndonos a la dirección info@inmagascon.com; en la publicación incluiremos tu recomendación.

Julia sobre una secuoya

Hace meses leí el El Clamor de los bosques, de Richard Powers, Premio Pulitzer 2019. Que un libro de esa naturaleza se colara entre los seleccionados y fuera premiado nos dice que pequeños saltos están teniendo lugar y algo se materializa. Lo que leí como una historia de las varias que incluye, lo encuentro ahora en esta noticia que nos habla de Julia. Vale la pena pararse a leerla. Tenacidad, dificultad, miedo, profundidad, pero sobre todo inspiración.

Pueblos vivos, ilusiones de verano, subir "pa" las fiestas

Y llegan las fiestas de verano, sobre muchos de los 8.131 pueblos de España, veraneantes urbanitas y locales se funden unos días en pasodobles y otros ritmos; el atardecer con un color ocre coincide con las pruebas de la orquesta, que acaba de montar, con tonos de jazz, y lo que les gusta; ese rato es el que más tengo grabado en mi memoria. Músicos sin pueblos, pueblos sin música, y locales y urbanitas perdidos en una nostalgia y tristeza de un verano que se escurre, ¿Cuantos jóvenes y abuelos con sus ilusiones puestas en esos días? Cuidarnos bien, evitar caer en la nostalgia y volver a disfrutar el año que viene juntos, con un año de vacío para muchos en el nos perdemos, los besos que guardamos, que no damos.

Debe haber otra forma de vivir

Llega el verano y con él algunos clásicos; reconozco que los anuncios de Estrella Damm son una de mis debilidades, pero no tengo palabras para describir lo que me ha removido el de este verano 2020. Me emociona y me conmueve. Si no lo has visto todavía, te lo pongo fácil. Míralo y comentamos luego, imperdible. ¿Te lo vas a perder?

Dame agua y dime tonta: de pinos y hierbas guapas de primavera

Primavera loca, un mayo caluroso como pocos y récord de precipitaciones; lo mejor, en general, por lo menos aquí en Sa Roqueta, una lluvia dulce, serena, de las que infiltran, y dejan ver los colores verdes en las brotaciones. Refrescamos dos noticias de interés, una relacionada con el pronóstico de los pinos en nuestro entorno mediterráneo, y otra a vueltas con las guapas del asfalto. Resulta paradójico estas dos eventualidades, la primavera especialmente favorable, y los pronósticos desastrosos. ¿Será que la brújula o las corrientes se han vuelto locas? (es ironía, los cambios, que se notan requieren series más largas).

La ciudad como escenario

Comunicar, comunicar y comunicar; la música, el cine, la literatura, la pintura y las artes escénicas, todos los artes al servicio del mismo espíritu, trascender en una voluntad de hacernos reflexionar y hacerlo desde los sentidos y la emoción, desde donde somos más accesibles y conectamos.

Paisajes para perderte Red Natura 2000

España es rica en paisajes, en diversidades, de múltiples caravistas. Celebramos hoy el Día Europeo de la Red Natura 2000, y en esta ocasión el país viajero para disfrutarlo nos ofrece siete paisajes muy inspiradores de la Red Natura 2000 en España. Porque conocerlos los pone en valor y nos impulsa a protegerlos y promoverlos.