Naturaleza urbana en sociedad

Pedacitos de verde

Sugerencias en Verde de interés para una Pascua "Rarita"

Nuestro blog dispone de una sección de contenidos recomendados, catalogado por disciplinas, hoy las actualizamos con nuevas propuestas de cine, libros y eventos de interés. Sugerentes recomendaciones para disfrutar en familia (o no) en estos días libres; distintos modos de paliar las limitaciones a encuentros numerosos, y/o disfrutar de esas las horas en las que nos invitan a que permanezcamos en casa.

Alerta... el mayor enemigo de la primavera anda suelto

Hoy empieza la primavera; la recibimos con el recuerdo de la anterior, vivida entonces por muchos de nosotros desde las ventanas, balcones o terrazas, en un confinamiento inesperado del que nos contaban entonces que solo duraría 15 días. Los que trabajamos con verde en nuestro día a día somos más conscientes de que la primavera y el final del invierno de hoy son distintos a los de hace años; así lo perciben también los residentes en entornos rurales y las personas sensibles (que no débiles) más conectadas a lo natural.

Sí se puede, la mujer hoy en la trepa

10 preguntas, 5 mujeres, a sugerencia de Haya, hoy nos atrevemos con este post en el que os presentamos la experiencia vital y profesional de 5 mujeres que entendieron que se podía ejercer en esta profesión tradicionalmente masculina, y en ello siguen hoy en día. Nos lo cuentan ellas, referentes para más mujeres y hombres en una profesión apasionante.

Sugerentes propuestas de encuentros "enlatados" en Verde

Recientemente Santiago Beruete publicaba un Post acerca de los ciberjardines. Todos estamos algo cansados de vernos por vídeo llamada y de encuentros enlatados.

Hablemos del verde tras Filomena

Ante una situación compleja sin precedentes, en esta ocasión en torno al suceso "Filomena" y los efectos devastadores producidos sobre el arbolado urbano de Madrid, la Asociación Española de Arboricultura, nos propone un foro donde profesionales de distintas ramas del Verde comparten visión de lo sucedido y debaten sobre como afrontar las futuras actuaciones a acometer en la recuperación y transformación de este escenario. El evento tuvo lugar el pasado Miércoles 3 de febrero de 2021 de 16:00 a 20:00h (España), y se estructuró en dos sesiones. Te presentamos el resumen de la sesión.

Ciberjardines

En un momento en el que se impone la distancia social, limitados los viajes a parajes lejanos, y con algunos parques cerrados temporalmente, nos vemos limitados a visitarlos a través de la pantalla de un dispositivo digital. Reflexionamos hoy acerca de los Ciberjardines.

Si no quieres ser como estos... lee

El año pasado por estas fechas me aventuré a proponeros algunos de los títulos que me habían acompañado en mis lecturas a lo largo del año. No todas mis lecturas están relacionadas con el verde, pero muchas sí. En esta ocasión quiero repetir, porque para mí la lectura te amuebla la cabeza, te inspira y te abre a otros mundos próximos y lejanos. Aquí os dejo 10 títulos que, como en la anterior ocasión, no son todos los que están, pero sí están todos los que son. Así, disfrutando con la magia de "Reyes", en tiempos de limitación de distancia social, os propongo una grata afición para disfrutar "entre olas".

Salir y volver a entrar: 2021

Publico este post tras unos días de parar a descansar. El blog funciona desde mayo de 2019 y, gracias a la participación de 12 colaboradores hemos conseguido publicar contenidos semanales de diversa naturaleza.

Arboricultura al desnudo

Tras un año complejo, el colectivo de arbolistas, nuestros hombres y mujeres de la trepa nos ofrecen una iniciativa singular. Un calendario, profesional, con sentido del humor, y mucho trasfondo para empezar un 2021 con una perspectiva distinta; ¿Te lo vas a perder?

Subirse a un árbol, escuelas digitales por necesidad.

El post de hoy tiene truco. Desarrollamos habitualmente contenidos relacionados con la naturaleza. Hoy nos refererimos a la historia de Alexéi, publicada en un artículo reciente de El País,en la que nos cuenta como debe encaramarse a un abedul en los bosques de Siberia para poder estudiar ‘online’. ¿Te imaginas?