Hoy presentamos la nueva revista, que con dos títulos publicados surge como una necesidad transmitir el árbol desde la perspectiva de la ciencia y la divulgación. Deseamos que la disfrutéis con la misma ilusión con la que materializamos este proyecto. Necesitamos poner en valor el valor del árbol y crecer en su aproximación.
El artículo de Andrea Aguilar publicado en El País de ayer 3 de octubre es un tesoro, recorre esta fiebre verde de libros y autores inspirados en el verde. Recogemos el artículo, para que lo rescates en ratos de ocio, como fondo de armario. Imperdible.
Hoy hablamos del cierre de un Congreso Nacional de Arboricultura, y un Campeonato Nacional de trepa de árboles. 2021 nos quedará a todos como el año que recuperamos la presencialidad, el reencuentro y los abrazos. Hoy recojo la crónica de estos dos encuentros. Perfiles complementarios entre el público asistente, y conexiones sinápticas de trepadores en la jornada y técnicos en el campeonato. Mezcla fusión. Mucho por hacer.
Transformar nuestro entorno, contribuir al cambio, supone en ocasiones encontrar el coraje o la imprudencia de realizar giros en nuestra trayectoria profesional. Hoy os hablo de la mía personal, confiando en que sirva de inspiración para otros. Trabajad con pasión, y echadlo todo en lo que hagáis, tenemos mucho por delante.
Estos días nos llegan noticias de que Banksy, ha vuelto a aparecer regalándonos nuevas obras callejeras cargadas de significado. En un tiempo donde prima el postureo, y pesa más el parecer que el ser, este autor supone el contrapunto a este despróposito. Juega con el anonimato, ironiza y satiriza visibilizando situaciones injustas o necesariamente cuestionables, me emociona especialmente de esta última serie, esta obra que refiere "WE'RE ALL IN THE SAME BOAT", que comparto hoy doblemente, a través de este post en redes y como filosofía de vida.¿Te imaginas?
Esta es una breve nota de pretensiones del blog. Consciente de que el blog cuenta con algunos de sus colaboradores que se expresan también en inglés, iniciamos esta prueba piloto con publicación en ambos idiomas de algunas de nuestras publicaciones, uniendo culturas. Nos estrenamos con Laura, que nos relata la experiencia del cambio de nombres en los parques en Neva York, con la modesta pretensión de llegar a más.
Empezamos a compatibilizar los encuentros digitales con los presenciales; en un año raro donde hemos sido más conscientes de la necesidad de la presencia de Naturaleza en las ciudades, La casa encendida, tras un episodio como el de Filomena nos presenta estas dos propuestas imperdibles. ¿Te lo vas a perder? Escuchar a profesionales como María Sanchez, o Maria José Parejo junto al elenco de ponentes no tiene precio. El arbolado y los bosques urbanos están en la opinión pública y la gente quiere escuchar y entender.
Recientemente Santiago Beruete, colaborador de este blog nos presentaba su último libro Aprendívoros. Sin ser objeto del post de hoy nos refería a la importancia de cultivarnos, como necesidad y mejora de cuerpo y ánimo. Hoy, de la mano de Leila Alcalde os proponemos un nuevo título sugerente y muy recomendable. En este caso, bajo el título La mente bien ajardinada, Sue Stuart-Smith, bajo el mismo símil de cultivo del verde (en este caso jardín), nos desgrana el porqué de esta sugerencia.
Este paseo pertenece a la sexta edición de Jane ‘s Walk Palma celebrada el pasado fin de semana. Como otros años, siguiendo las ideas de la urbanista, divulgadora y activista sociopolítica Jane Jacobs, la oferta ha resultado muy sugerente y nos deja con ganas de más. ¿Porqué este paseo me ha conquistado y deseo compartirlo con vosotros?
Jon Kortajarena, uno de los referentes para el público juvenil y no tanto, comprometido con el planeta, da un paso adelante, presentando la nueva webserie sobre sostenibilidad que IKEA ha estrenado en exclusiva de la mano de La Vanguardia. Un proyecto audiovisual donde el actor y algunas de las caras más conocidas del país nos hablarán durante los próximos meses sobre bosques, reciclaje, agua, clima, energía, consumo responsable o exclusión social. Te comprometes?