Naturaleza urbana en sociedad

Sostenibilidad: eficiencia de los recursos

Amplio concepto y muy en boga. Definir todo lo que engloba resulta complejo. Mejor lo vamos viendo recurriendo a artículos relacionados.

Noticias sobre sostenibilidad

Julia sobre una secuoya

Hace meses leí el El Clamor de los bosques, de Richard Powers, Premio Pulitzer 2019. Que un libro de esa naturaleza se colara entre los seleccionados y fuera premiado nos dice que pequeños saltos están teniendo lugar y algo se materializa. Lo que leí como una historia de las varias que incluye, lo encuentro ahora en esta noticia que nos habla de Julia. Vale la pena pararse a leerla. Tenacidad, dificultad, miedo, profundidad, pero sobre todo inspiración.

Verde que te quiero, Verde: La horticultura como terapia

Manuel Pomar, colaborador ocasional del blog apuntaba en un artículo de principios de año a los beneficios del contacto con el verde, desde bosques a pequeños huertos. En un momento donde las personas mayores andan con miedo a la distancia social, Leila profundiza en esta ocasión sobre ello, en un interesante artículo, apuntando a los primeros pasos de una organización nacional orientada a promocionar el contacto habitual con el verde en terapias encaminadas a la mejora de ciertos procesos de salud.

De árboles y libros, por Guillermo Altares

Será que esa mezcla me conmueve, sentarme bajo una buena sombra y disfrutar con la lectura, en ocasiones pedacitos de verde, cortos de noticias, otras veces libros inspiradores. En este verano de tiempos raros, donde nos recomiendan distancia social, estos tres artículos de Guillermo recorren tiempos distintos y recorridos literarios de pasado y presente. Así, para tiempos cortos, la serie de tres artículos, y para tiempos más largos las sugerencias que nos propone en ellos. ¿Te lo vas a perder? Gracias Guilermo!

Pueblos vivos, ilusiones de verano, subir "pa" las fiestas

Y llegan las fiestas de verano, sobre muchos de los 8.131 pueblos de España, veraneantes urbanitas y locales se funden unos días en pasodobles y otros ritmos; el atardecer con un color ocre coincide con las pruebas de la orquesta, que acaba de montar, con tonos de jazz, y lo que les gusta; ese rato es el que más tengo grabado en mi memoria. Músicos sin pueblos, pueblos sin música, y locales y urbanitas perdidos en una nostalgia y tristeza de un verano que se escurre, ¿Cuantos jóvenes y abuelos con sus ilusiones puestas en esos días? Cuidarnos bien, evitar caer en la nostalgia y volver a disfrutar el año que viene juntos, con un año de vacío para muchos en el nos perdemos, los besos que guardamos, que no damos.

I dream, de David Ignatow

En esta diversidad y heterogeneidad de colaboradores, Pablo inspirado en estos tiempos raros, nos propone que estos días de limitación de nuestra vida ordinaria, los vivamos como fuente de inspiración. A tí, tus momentos de introspección, ¿Que te sugieren? Deseamos que sean creativos y generadores de actitudes positivas.

Debe haber otra forma de vivir

Llega el verano y con él algunos clásicos; reconozco que los anuncios de Estrella Damm son una de mis debilidades, pero no tengo palabras para describir lo que me ha removido el de este verano 2020. Me emociona y me conmueve. Si no lo has visto todavía, te lo pongo fácil. Míralo y comentamos luego, imperdible. ¿Te lo vas a perder?

Llega el verano, lenteando

Os emplacé hace algunos artículos en la lectura del evocador último libro de Umberto Pasti, Perdido en el paraíso, publicado por Acantilado. Junto a él, y como contrapunto, el último libro de Daniel Gascón, Un hípster en la España vacía, publicado por Literatura Random House. Ambas lecturas me han llevado a paraísos perdidos, y disfrutando tanto de su lectura como de su evocación, os sugiero ambos títulos para tardes o noches ociosas, en casa si te recomiendan el confinamiento, o en cualquier otro rincón en el que has decidido lentear.

Las ecópolis del futuro

Muchas son las voces que apuntan al árbol como elemento clave vertebrador de ciudades habitables, o mejor, bosques habitados, posibles, con mucho por hacer en este sentido. Reamueblar nuestras cabezas, crear conciencia social de la necesidad. En esta ocasión Santiago, en una reflexión serena y muy esclarecedora, nos transmite la importancia de tomar consciencia de ello y reclamarlo a través de la sociedad civil.

El placer de lentear toda una vida y disfrutar componiendo: De Vita Sackville-West a Umberto Pasti

En ocasiones me aparto en el blog de una de mis pasiones y retorno a disfrutar con los jardines. Jardines y Jardineros. Porque son lo que son sus diseñadores, sus dueños, aquellos que depositan su impronta. Me maravillan las historias de aquellos que hicieron y hacen de ello una vida, lenteando y nos dejan su estela. Hoy os propongo dos reportes: uno rescatando a Vita Sackville-West, la vida de una mujer extraordinaria, y su jardín en el palacete de Sissinghurst, en Kent y otro, Umberto Pasti, perdido en el paraíso de Rohuna, ¿Te los vas a perder?

Ahora que sé que Darwin viene a la ciudad

El trabajo de gestión de un servicio vivo como el de Parques y Jardines en la Ciudad tiene su complejidad. Con frecuencia tendemos a gestionar de forma interdepartamental, como cajas estancas sin apenas conexiones. Del mismo modo, si bien no todos, tendemos a prestar atención a lo que entendemos que el verde necesita, obviando el resto de vida que discurre en nuestros espacios y nuestra ciudad. Hoy en día esta tendencia está cambiando, y aprovechando el título del libro que os presento, os invito a reflexionar sobre ello. Darwin viene a la ciudad, de Menno Schilthuizen, te va a sorprender.