Replanteamiento jurídico de la conservación del Patrimonio Natural; más allá de las cosas, hacia la res Terrae. Una visión complementaria a esta misma esencia de lo verde desde la perspectiva de un perfil profesional distinto.
Pablo García es Psicólogo en Educación y Desarrollo Evolutivo y trabaja en Madrid, en diferentes proyectos en los que emplea la Naturaleza como herramienta en actividades con diversos grupos de personas. En nuestra línea de colaboración mutualista, como funcionan los árboles, aquí os dejo su visión. Juntos somos más.
Desde la necesidad de divulgar en positivo para generar conciencia individual, sin caer en la utopía ni en el catastrofismo, con el objetivo de reflexionar sobre cuestiones diversas en relación al conocimiento de lo urbano verde y del verde rural se requiere explicar acciones, incorporar contenidos ricos para aproximar la naturaleza (urbana o no) desde la literatura, la música, el arte, la educación, la filosofía y todas las artes y ciencias, porque sólo desde la proximidad, entenderemos que nos estamos disociando de ella, especialmente la sociedad urbana. Necesitamos aproximar la naturaleza a lo urbano, fusionarlo, para readmitirla en sociedad, tolerarla, amarla y respetarla, pero también para ganar el respeto por las acciones técnicas que devuelvan la confianza en las intervenciones de alcance que se requieren, y que urgen hoy más que nunca, en un entorno constatado de emergencia climática. Por ello, ya entrado el verano, ahora que unos salen y otros entran de vacaciones, en un periodo que invita a la reflexión y a la voluntad de incorporar voluntades y proyectos con el inicio del curso escolar, os propongo echarle un vistazo a este post.
Leer los árboles: aprender a mirarlos es una asignatura pendiente de los que habitamos la ciudad, donde nos hemos acostumbrado a las pantallas, los coches y el humo, y habíamos olvidado la madera, las hojas, las flores.
Alex Cuadrado es arbolista profesional y trabaja desde hace más de 20 años en la costa sur catalana, y en esa línea de colaboración mutualista, como funcionan los árboles, aquí os dejo su visión. Juntos somos más.
Estamos de enhorabuena. Que el premio Pullitzer otorgado el pasado 15 de abril se otorgue a un título como el que os presento, nos dice que abrimos la visión al mundo natural, y con toda seguridad el autor lo hace cautivando, y es un tesoro a atrapar.
Al recibir la gentil invitación de Inma Gascón para participar en Naturaleza urbana en sociedad, lo primero que pensé era que no sabía lo suficiente. No soy ingeniera agrónoma como ella, no tengo una larga experiencia botánica, no he estudiado ciencias naturales. Durante mucho tiempo, no tuve ninguna relación con el mundo natural que nos rodea. Pero al momento, supe que era la mejor razón del mundo para participar: porque hay muchísima gente como yo. Soy una persona que vive en una ciudad grande y que solo recientemente ha descubierto la importancia de reconectar con la naturaleza, hasta el punto de que dedico parte de mi trabajo como editora a eso, y esa toma de conciencia también ha cambiado también algunos de los temas sobre los que escribo.
Aquí os dejo un artículo escrito por mí y publicado en el último número (82) de la revista La Cultura del Árbol, revista oficial de la Asociación Española de Arboricultura.
Ya lo decía La cabra mecánica en su canción..."no me llames iluso porque tengo una ilusión...", con esta canción repitiéndose dentro en mi cabeza, en continuo, surge esta idea de aunar esfuerzos en positivo, y salir de posturas contrapuestas polarizadas, (del negro al blanco), con solo un color verde. De un tiempo a esta parte está de moda, Madrid-Barça, monárquico o republicano, o te pierden las mascotas o las detestas, quizás de niños vimos demasiado "los payasos de la tele", y " o somos tigres, o somos leones... pero todos queremos ser los campeones" Los más mayores recordaréis la canción. Este blog trata de aproximar a todos al mismo verde, con los matices que la luz nos da en función del ángulo desde la que se proyecta y el punto desde donde se mira. Mismo verde, sentido, funcional, histórico, seguro, patrimonial, de disfrute, beneficioso, amable, confortable y emocional.