Naturaleza urbana en sociedad

Sociedad

La valentía de Marc Batard, "cuestionar los atajos que bien valen una foto en Instagram"

El artículo de hoy de Oscar Gogorza, para la sección El Montañista de el diario El País, evidencia una parte de la sociedad ridícula, más pendiente del parecer que del ser. El símil, en la montaña o en lo urbano, me sugiere la reflexión de hoy. Interesa visibilizar personas relevantes, valientes, como Marc, capaces de evidenciar que como el cuento de "El traje nuevo del Rey", muchos de nosotros vamos desnudos, y muchos otros los alentamos y jaleamos, sin sentido. Hablamos de ello y también del sin sentido de los residuos y de cómo tenemos el deber y la obligación de conocer y actuar con nuestros hábitos.

Reforzar nuestro Talón de Aquiles

Ahora que surgen voces contundentes y profesionales que reclaman el valor del árbol en la ciudad, surgen debilidades a evidenciar de compleja resolución para alcanzar los fines propuestos.

El árbol en la ciudad: Pongamos que hoy hablo de Madrid

La protagonista del post de hoy circula en redes sociales desde hace días: se llama Filomena y “Pongamos que hablo de Madrid”.

Por el camino Verde... de las tecnologías digitales

En un año complejo, donde se han suspendido múltiples eventos presenciales, desde foros de encuentros de profesionales hasta fiestas patronales, cuesta reinventarnos, transformarnos y adaptarnos, con el objeto de seguir en la brecha, superando un período extraño de relaciones sociales, personales y profesionales.

Nuevas fórmulas para nuevos tiempos

El último artículo publicado en el blog por nuestra colaboradora Laura Álvarez, hablaba de la oportunidad de incorporar la figura del voluntariado como un recurso con el que participar en la conservación de los parques públicos. Este post de hoy invita a reflexionar sobre la necesidad de transformar con acierto el modelo de gestión del Verde público, ante los retos de gran Pacto Verde, la crisis climática y la limitación económica a afrontar por los Municipios españoles en un 2021 complejo e incierto.

Parques de Nueva York y sus voluntarios

Vivimos en ciudades donde, con carácter general no hemos sabido incorporar con acierto la potencia del voluntariado. En esta ocasión Laura, se incorpora como nueva colaboradora en el blog y nos muestra desde su perspectiva, como desde una disciplina como el arte, puede construirse una propuesta sólida en torno al verde. Porque hay iniciativas que debemos conocer para impulsar y promover los cambios necesarios que nos desapalanquen de lo convencional, nuevos modos de construir sociedades urbanas mejores que se relacionen con la naturaleza de proximidad, pensando en verde.

Escuela a cielo abierto y Tecnología por necesidad

Arrancamos curso escolar, muchos de nosotros, profesionales de diferentes disciplinas solemos abrir agenda coincidiendo con el comienzo de mes, tras las vacaciones de verano, después de una bajada de la actividad y de tiempo para reflexionar. Cargados de inquietudes nos emplazamos en nuevas acciones e iniciativas, voluntades y deseos ante el nuevo período que se inicia. Te ofrecemos nuevos contenidos sobre los que construir.

Hablemos del lanzamiento de papeleras y otros usos no previstos en los parques

Recoger papeleras de un torrente, además de “igual no ser una prestación incluida en los contratos de mantenimiento de parques y jardines” es una acción sumamente desalentadora para los jardineros y gestores que conservan, así como para el resto de usuarios que hacen suyo un espacio. Los que lleváis tiempo siguiendo este blog conocéis nuestra voluntad de transmitir y hacer llegar los contenidos con actitud positiva. Pero como de lo que no se habla parece que no existe, hoy vengo a visibilizar esto.

Pueblos vivos, ilusiones de verano, subir "pa" las fiestas

Y llegan las fiestas de verano, sobre muchos de los 8.131 pueblos de España, veraneantes urbanitas y locales se funden unos días en pasodobles y otros ritmos; el atardecer con un color ocre coincide con las pruebas de la orquesta, que acaba de montar, con tonos de jazz, y lo que les gusta; ese rato es el que más tengo grabado en mi memoria. Músicos sin pueblos, pueblos sin música, y locales y urbanitas perdidos en una nostalgia y tristeza de un verano que se escurre, ¿Cuantos jóvenes y abuelos con sus ilusiones puestas en esos días? Cuidarnos bien, evitar caer en la nostalgia y volver a disfrutar el año que viene juntos, con un año de vacío para muchos en el nos perdemos, los besos que guardamos, que no damos.

Debe haber otra forma de vivir

Llega el verano y con él algunos clásicos; reconozco que los anuncios de Estrella Damm son una de mis debilidades, pero no tengo palabras para describir lo que me ha removido el de este verano 2020. Me emociona y me conmueve. Si no lo has visto todavía, te lo pongo fácil. Míralo y comentamos luego, imperdible. ¿Te lo vas a perder?