Decía el artista Joan Miró que «trabajaba como un jardinero». La frase me llama la atención, por cómo compara la labor de creación con la tarea manual de alguien que cultiva la tierra. Parecen opuestas, a primera vista, pero no lo son. Es una gran verdad: en ambos casos son manos que crean, palabras y plantas, como el artesano sobre el que reflexiona Richard Sennett en su magnífico ensayo, ya clásico.
Leer los árboles: aprender a mirarlos es una asignatura pendiente de los que habitamos la ciudad, donde nos hemos acostumbrado a las pantallas, los coches y el humo, y habíamos olvidado la madera, las hojas, las flores.
Los conozco un poco más desde el último campeonato, en Málaga. Rubén me incluyó en el grupo de la comisión de organización. Me fascinaron, ellos y ellas. Déjame que te cuente que vas a encontrar si te acercas al Parc Samà este fin de semana.
Araujo, como suenas Araujo! Para una tarde tranquila os propongo esta mezcla fusión: Una entrevista de Miguel Ángel Dominguez en radio 5 a Joaquin Araujo, una recomendación literaria Laudatio Naturae, y un artículo que nos remite Santiago Beruete que invita a la reflexión en la misma línea que nos plantea Araujo. Juntos desde diferentes disciplinas somos más y más verdes, seguimos tu estela. Mar, Maria José, Santiago, MIguel, Raúl, Anatxu, y tantos otros imposibles de citar. Gracias!
Una de las más hermosas historias que se ha contado la humanidad para no perder la fe en el futuro y no morir de la verdad, como diría Nietzsche, es la visión de la Tierra como un organismo vivo, autónomo y autorregulado, del cual formamos parte y del que dependemos para sobrevivir. (...)
El verde con el verde,... el azul con el azul, y el blanco con el blanco... pero... ¿ Y si mezclamos la paleta? Sábado 8 de junio, ¿Te lo vas a perder? Un campeonato de trepa de árboles, de profesionales que se encuentran anualmente para compartir experiencias, promovido por la Asociación Española de Arboricultura en un entorno impresionante, el Parc Samà, de esos que dejan recuerdo en la memoria a los niños que juegan a perderse. Un evento de actividades para niños donde, además, los padres pueden disfrutar de conocer ese mundo de los profesionales responsables de la guarda del arbolado. O un lugar donde recrearte en el pasado en una exposición de bellas imágenes de mujeres de otra época traída por las mujeres del colectivo de la trepa, en ese permanente impulso de visibilizar a la mujer en el mundo de la arboricultura. Gestores, proveedores, jardineros, arbolistas,... Sea como sea no te lo puedes perder. Profesores, familias, amigos, amantes del verde, divulgadores, comunicadores, vecinos y apasionados, no podéis dejar de venir. Juntos sumamos más y mejor. Os esperamos!
Bueno, pero aparte del alcantarillado, las carreteras, los acueductos, la irrigación, la sanidad, la enseñanza…¿¿Qué han hecho los romanos por nosotros??” ¿Os acordáis de uno de los míticos fragmentos de la película de Monty Python “La vida de Bryan”? Durante su ponencia, Vikki Bengtsson hizo referencia a esta escena para plantear la misma pregunta, con su particular ironía y sentido del humor: (...)
Alex Cuadrado es arbolista profesional y trabaja desde hace más de 20 años en la costa sur catalana, y en esa línea de colaboración mutualista, como funcionan los árboles, aquí os dejo su visión. Juntos somos más.
Suzanne, nos cuenta como descubrió que los árboles se comunican entre ellos y cómo debemos aprender su lenguaje y acertar con nuestras acciones, especialmente en la gestión del bosque.
Cada uno aporta su parte y juntos hacemos una gran montaña. Los colaboradores, los usuarios, los que espero que empleen el blog, de forma responsable, especialmente el profesorado, inspirando a los que vendrán, Juanjo con su creatividad dibujando para todos, y yo por mi parte con esta apuesta personal de vértigo, fuera de mi zona de confort, con el aliento de Luís, con la ilusión de haberlo intentado y la voluntad de reírme con los amigos si esta iniciativa queda relegada a mi círculo de "los de estar por casa". Gracias ABA por estos 10 años, y gracias ZAZ por esta maravillosa canción. Para los que nos siguen, en un mundo complejo con menos expectativas que las que recibimos nosotros, nos toca trabajar en el cambio necesario.