Naturaleza urbana en sociedad

Formando-educando

Verde que te quiero, Verde: La horticultura como terapia

Manuel Pomar, colaborador ocasional del blog apuntaba en un artículo de principios de año a los beneficios del contacto con el verde, desde bosques a pequeños huertos. En un momento donde las personas mayores andan con miedo a la distancia social, Leila profundiza en esta ocasión sobre ello, en un interesante artículo, apuntando a los primeros pasos de una organización nacional orientada a promocionar el contacto habitual con el verde en terapias encaminadas a la mejora de ciertos procesos de salud.

Debe haber otra forma de vivir

Llega el verano y con él algunos clásicos; reconozco que los anuncios de Estrella Damm son una de mis debilidades, pero no tengo palabras para describir lo que me ha removido el de este verano 2020. Me emociona y me conmueve. Si no lo has visto todavía, te lo pongo fácil. Míralo y comentamos luego, imperdible. ¿Te lo vas a perder?

Las ecópolis del futuro

Muchas son las voces que apuntan al árbol como elemento clave vertebrador de ciudades habitables, o mejor, bosques habitados, posibles, con mucho por hacer en este sentido. Reamueblar nuestras cabezas, crear conciencia social de la necesidad. En esta ocasión Santiago, en una reflexión serena y muy esclarecedora, nos transmite la importancia de tomar consciencia de ello y reclamarlo a través de la sociedad civil.

Dame agua y dime tonta: de pinos y hierbas guapas de primavera

Primavera loca, un mayo caluroso como pocos y récord de precipitaciones; lo mejor, en general, por lo menos aquí en Sa Roqueta, una lluvia dulce, serena, de las que infiltran, y dejan ver los colores verdes en las brotaciones. Refrescamos dos noticias de interés, una relacionada con el pronóstico de los pinos en nuestro entorno mediterráneo, y otra a vueltas con las guapas del asfalto. Resulta paradójico estas dos eventualidades, la primavera especialmente favorable, y los pronósticos desastrosos. ¿Será que la brújula o las corrientes se han vuelto locas? (es ironía, los cambios, que se notan requieren series más largas).

Las Guapas del Barrio, o como dejar de ser Mala Hierba y no morir en el intento.

Una primavera de lluvias pausadas, unido a la reducción de la actividad de conservación de los espacios públicos, un aumento de nuestra capacidad de observación, unido a la añoranza de lo que no se puede disfrutar, ha fomentado estos días un clima y debate necesario en relación a la vegetación espontánea que florece en las ciudades. En esta ocasión Inma y Mariano, juntos hemos preparado esta propuesta, en dos cartas, invitándoos a un reflexión serena en torno a ello. Porque las guapas del asfalto nos dicen cosas y los gestores y vecinos debemos saber escucharlas y estar abiertos a cambios, hoy más que nunca necesarios.

La internet del bosque

Como sabéis es objeto de este blog acercaros contenidos de actualidad que nos ayuden a comprender la importancia de algunos aspectos aparentemente no relacionados, pero vitales, para el desarrollo de lo verde. Hoy queremos tocar con los pies en el suelo y darle a este el valor que se merece, porque solo con un buen suelo conseguiremos el verde deseado en las ciudades. La mayoría de nosotros cuando dibujamos un árbol lo hacemos sin raíces. La ciencia traducida, a través de este maravilloso programa del escarabajo verde, visibiliza la importancia de lo que no se ve. No os lo perdáis, pone en valor na serie de ideas fuerza de los muchos cambios que necesitamos incorporar.

STALKER: El bosque urbano como zona de consciencia

Segunda entrega del "Urbanismo, con más claridad", en que cualquier extracto perjudicaría la intención del autor, que nos atrapa con la imagen y no nos suelta hasta el final....

Un paso atrás y muchos adelante, compartír conocimiento en torno al verde

Cuando la coyuntura en el momento actual nos confina en casa, y se limitan las sesiones presenciales de todo, surgen iniciativas que superan nuestras expectativas. Donde la distancia física nos separa, la Asociación Española de Arboricultura, nos aproxima, impulsando un seminario web de divulgación de contenidos de interés en torno al Arbolado.

Escuchar escuchando, cuando la naturaleza supera al ruido del tráfico

Hoy quiero hablaros del silencio, ocasional o frecuente, dependiendo de como te encuentres confinado en casa. Como la mayoría, os escribo desde casa. Si tenéis hijos pequeños, o compartís casa pequeña con personas mayores y niños, y estas inmerso en mil tareas y actividades te costará más escuchar el silencio de la ciudad. ¿A qué da paso el silencio de la ciudad? Encontré este tesoro que desconocía y quiero compartir con vosotros: Carlos de Hita nos enseña que se puede dormir en el bosque sin salir de casa. ¿Te imaginas?

Herbario sonoro: Recibir sin esperarlo, para entregarlo sin esperar recibir.

La osadía del Herbario sonoro, de la mano del maestro Araujo, es extraordinaria, hay que atreverse a ello. El resultado es … mejor tú mismo. Raúl nos regala el libro en PDF, para su publicación en el blog, y lo compartimos para vuestro disfrute en estos días extraños, pero también en los siguientes.