Naturaleza urbana en sociedad

Formando-educando

El árbol en la ciudad: Pongamos que hoy hablo de Madrid

La protagonista del post de hoy circula en redes sociales desde hace días: se llama Filomena y “Pongamos que hablo de Madrid”.

De cómo un abuelo gana un premio por bloguero medioambiental

Conocí a Clara al haber resultado ambas finalistas en la XIV edición de los premios 20 minutos Blogs en la categoría Blogosfera Verde. El blog que Clara tiene con su padre resultó finalmente el ganador en esta categoría. En la filosofía de Naturaleza Urbana en Sociedad, trabajando en red y de forma colaborativa, surge hoy este artículo de Juan y Clara; en él nos hablan de su apuesta, una trayectoria de vida (la de Juan) distinta y un proyecto apasionante.

Los otros

El título de hoy coincide con la película de Amenábar, y no es casual. Pensando en la película y su síntesis, se me ha ocurrido traer su “fondo” al post de hoy. Habría valido también el sexto sentido, pero no pretendo escribir un post terrorífico, en el post de hoy comprobaréis que sigo hablando de verde y sus residentes.

Palma, conocer nuestro pasado para mejorar nuestro presente y futuro

Reflexionar sobre lo que conocemos, interesante propuesta la de hoy.

Parques de Nueva York y sus voluntarios

Vivimos en ciudades donde, con carácter general no hemos sabido incorporar con acierto la potencia del voluntariado. En esta ocasión Laura, se incorpora como nueva colaboradora en el blog y nos muestra desde su perspectiva, como desde una disciplina como el arte, puede construirse una propuesta sólida en torno al verde. Porque hay iniciativas que debemos conocer para impulsar y promover los cambios necesarios que nos desapalanquen de lo convencional, nuevos modos de construir sociedades urbanas mejores que se relacionen con la naturaleza de proximidad, pensando en verde.

Escuela a cielo abierto y Tecnología por necesidad

Arrancamos curso escolar, muchos de nosotros, profesionales de diferentes disciplinas solemos abrir agenda coincidiendo con el comienzo de mes, tras las vacaciones de verano, después de una bajada de la actividad y de tiempo para reflexionar. Cargados de inquietudes nos emplazamos en nuevas acciones e iniciativas, voluntades y deseos ante el nuevo período que se inicia. Te ofrecemos nuevos contenidos sobre los que construir.

Julia sobre una secuoya

Hace meses leí el El Clamor de los bosques, de Richard Powers, Premio Pulitzer 2019. Que un libro de esa naturaleza se colara entre los seleccionados y fuera premiado nos dice que pequeños saltos están teniendo lugar y algo se materializa. Lo que leí como una historia de las varias que incluye, lo encuentro ahora en esta noticia que nos habla de Julia. Vale la pena pararse a leerla. Tenacidad, dificultad, miedo, profundidad, pero sobre todo inspiración.

Quiero tener tu presencia: Delibes, del aula a los parques públicos, con el discurso de la Academia

¿Qué tiene que ver el título "Quiero tener tu presencia" de Seguridad Social con Miguel Delibes, las aulas y los parques públicos? Todo! Presta atención...

Verde que te quiero, Verde: La horticultura como terapia

Manuel Pomar, colaborador ocasional del blog apuntaba en un artículo de principios de año a los beneficios del contacto con el verde, desde bosques a pequeños huertos. En un momento donde las personas mayores andan con miedo a la distancia social, Leila profundiza en esta ocasión sobre ello, en un interesante artículo, apuntando a los primeros pasos de una organización nacional orientada a promocionar el contacto habitual con el verde en terapias encaminadas a la mejora de ciertos procesos de salud.

Debe haber otra forma de vivir

Llega el verano y con él algunos clásicos; reconozco que los anuncios de Estrella Damm son una de mis debilidades, pero no tengo palabras para describir lo que me ha removido el de este verano 2020. Me emociona y me conmueve. Si no lo has visto todavía, te lo pongo fácil. Míralo y comentamos luego, imperdible. ¿Te lo vas a perder?