La trayectoria de AMJA, asociación multisectorial de la jardinería andaluza, en el reconocimiento de la relevancia del sector y la relevancia de profesión bien acometida es su impronta. En esta ocasión dan un paso más allá en la formación, impulsando junto a la diputación de Málaga un nuevo formato formativo, donde se pone de relevancia la importancia de la naturaleza urbana y cómo transformar las ciudades.
Hoy en día la tecnología y las redes sociales, materializado en el smartphone como oso de peluche digital, nos consume unos tiempos y capacidades que desaprovechamos para otros fines, que nos hacen más felices y realizados. Cultivar un huerto o un jardín, leer o pasear o" no hacer", es una alternativa muy sugerente; hoy hablamos de ello, a cuenta del último título del filósofo Byung-Chul Han "No cosas, quiebras del mundo de hoy" que recientemente ha publicado Taurus.
Hace unos meses la Asociación Española de Arboricultura publicó "el Árbol en la Ciudad". Hacía años que rondaba en la cabeza de Jacobo la necesidad de materializar este libro. Hoy, con la confianza y admiración que le profeso, le he pedido a Jacobo que sea él quien nos hable de la formación en torno al Arbolado en España, y nos emplace en el lugar que este libro pretende ocupar en la bibliografía en lengua hispana sobre tecnología de arbolado.
Sin llegar a los 10.000 pasos y ... contando con los feos, ¿Qué tienen que ver estos dos titulares con el Blog Naturaleza Urbana? Todo.
El año pasado, en mayo de 2020, George Floyd fue asesinado en Mineápolis por un policía, acto grabado por un adolescente y que dio la vuelta al mundo. Esto provocó una serie de acontecimientos, protestas y conversaciones a nivel internacional sobre el racismo y la violencia policial.
El período de la caída de flores en las calles arboladas de la ciudad es un período especial que se vive con distinta intensidad por parte de los ciudadanos urbanitas. Como el periodo de la caída de la hoja, la fenología de los árboles nos muestra el paso del tiempo regalándonos "festivales" cromáticos y con singularidades. Pero como la paleta cromática de colores, la tolerancia o inadmisibilidad a esta eventualidad en las aceras y coches aparcados es distinta en función del nivel de intensidad con la que los urbanitas estamos conectados a la naturaleza. Hoy te proponemos una reflexión práctica. Mira estas fotos, lee estas definiciones y luego comentamos.
Las elecciones alimentarias que realizamos cada día tienen consecuencias mucho más amplias y complejas que la inmediata de saciar la necesidad básica de comer. Hoy reflexionamos sobre ello, invitando a ser parte activa del cambio a través de nuestra cesta de la compra.
Recientemente Santiago Beruete, colaborador de este blog nos presentaba su último libro Aprendívoros. Sin ser objeto del post de hoy nos refería a la importancia de cultivarnos, como necesidad y mejora de cuerpo y ánimo. Hoy, de la mano de Leila Alcalde os proponemos un nuevo título sugerente y muy recomendable. En este caso, bajo el título La mente bien ajardinada, Sue Stuart-Smith, bajo el mismo símil de cultivo del verde (en este caso jardín), nos desgrana el porqué de esta sugerencia.
El artículo de hoy de Oscar Gogorza, para la sección El Montañista de el diario El País, evidencia una parte de la sociedad ridícula, más pendiente del parecer que del ser. El símil, en la montaña o en lo urbano, me sugiere la reflexión de hoy. Interesa visibilizar personas relevantes, valientes, como Marc, capaces de evidenciar que como el cuento de "El traje nuevo del Rey", muchos de nosotros vamos desnudos, y muchos otros los alentamos y jaleamos, sin sentido. Hablamos de ello y también del sin sentido de los residuos y de cómo tenemos el deber y la obligación de conocer y actuar con nuestros hábitos.
Podría ser útil empezar aclarando a que me refiero con ese neologismo: Aprendívoros, que da título a mi último libro y con el que se cierra la trilogía iniciada con la publicación de Jardinosofía y prolongada con Verdolatría. Con este adjetivo inventado intento llamar la atención sobre nuestra condición de eternos aprendices.