Disfrutar con la lectura, en ratos de ocio es una pasión de muchos. Fundirla con cuestiones relacionadas con el verde, es mezclar como apunta la frase de Cicerón que encabeza este post, y alcanzar para los apasionados del Verde "todo lo que necesitas". Hoy, como en las dos anualidades anteriores, cerca de la víspera de Reyes, os sugerimos más de 10 títulos para reverdecernos.
Hoy en día la tecnología y las redes sociales, materializado en el smartphone como oso de peluche digital, nos consume unos tiempos y capacidades que desaprovechamos para otros fines, que nos hacen más felices y realizados. Cultivar un huerto o un jardín, leer o pasear o" no hacer", es una alternativa muy sugerente; hoy hablamos de ello, a cuenta del último título del filósofo Byung-Chul Han "No cosas, quiebras del mundo de hoy" que recientemente ha publicado Taurus.
El artículo de Andrea Aguilar publicado en El País de ayer 3 de octubre es un tesoro, recorre esta fiebre verde de libros y autores inspirados en el verde. Recogemos el artículo, para que lo rescates en ratos de ocio, como fondo de armario. Imperdible.
Hace unos meses la Asociación Española de Arboricultura publicó "el Árbol en la Ciudad". Hacía años que rondaba en la cabeza de Jacobo la necesidad de materializar este libro. Hoy, con la confianza y admiración que le profeso, le he pedido a Jacobo que sea él quien nos hable de la formación en torno al Arbolado en España, y nos emplace en el lugar que este libro pretende ocupar en la bibliografía en lengua hispana sobre tecnología de arbolado.
Las elecciones alimentarias que realizamos cada día tienen consecuencias mucho más amplias y complejas que la inmediata de saciar la necesidad básica de comer. Hoy reflexionamos sobre ello, invitando a ser parte activa del cambio a través de nuestra cesta de la compra.
Recientemente Santiago Beruete, colaborador de este blog nos presentaba su último libro Aprendívoros. Sin ser objeto del post de hoy nos refería a la importancia de cultivarnos, como necesidad y mejora de cuerpo y ánimo. Hoy, de la mano de Leila Alcalde os proponemos un nuevo título sugerente y muy recomendable. En este caso, bajo el título La mente bien ajardinada, Sue Stuart-Smith, bajo el mismo símil de cultivo del verde (en este caso jardín), nos desgrana el porqué de esta sugerencia.
Podría ser útil empezar aclarando a que me refiero con ese neologismo: Aprendívoros, que da título a mi último libro y con el que se cierra la trilogía iniciada con la publicación de Jardinosofía y prolongada con Verdolatría. Con este adjetivo inventado intento llamar la atención sobre nuestra condición de eternos aprendices.
Voy con retraso, en ocasiones leo libros que son novedades pero lo normal es que sean libros ya publicados. Me gustan los que hablan del presente, pero también del pasado.
El año pasado por estas fechas me aventuré a proponeros algunos de los títulos que me habían acompañado en mis lecturas a lo largo del año. No todas mis lecturas están relacionadas con el verde, pero muchas sí. En esta ocasión quiero repetir, porque para mí la lectura te amuebla la cabeza, te inspira y te abre a otros mundos próximos y lejanos. Aquí os dejo 10 títulos que, como en la anterior ocasión, no son todos los que están, pero sí están todos los que son. Así, disfrutando con la magia de "Reyes", en tiempos de limitación de distancia social, os propongo una grata afición para disfrutar "entre olas".
El post de hoy va de naturaleza y pensamiento. Del latín "de-lirare" delirar es un síntoma propio de la psicosis. Según la RAE, delirar es "desvariar, tener perturbada la razón por una enfermedad o una pasión violenta." En la búsqueda de lecturas para mis vacaciones de verano encontré este título sugerente de Ramón del Castillo.